Saltar al contenido

Iguana

iguanas

La iguana es un reptil exótico, aunque no se tiene en cuenta como tal por la facilidad para verlo en cualquier tienda de animales, y con un aspecto muy curioso.

Existen varias especies de iguanas que veremos un poco más abajo, aunque en este artículo nos centraremos en la Iguana verde (Iguana iguana), que es la más común de encontrar.

La iguana es un reptil nativo de las zonas tropicales que suele gustar a muchas personas gracias a lo exótico que es y ese aire que curioso que desprende.

Hábitat:

El hábitat de la iguana son las zonas tropicales, en concreto en Sudamérica y América central. También se han llegado a localizar ejemplares en la costa este del Pacífico y en algunas islas caribeñas. Por otro lado, en Estados Unidos se han introducido ejemplares de iguanas en islas de Hawái, y también en Florida y Texas.

En estos hábitats, la iguana encuentra las temperaturas altas que necesita.

Pasan la mayor parte del tiempo en las ramas de los árboles para recibir los rayos del sol y en pocas ocasiones suelen bajar al suelo.

Las iguanas más jóvenes normalmente se sitúan en ramas menos altas que las mayores. Además buscarán alguna zona en la que haya agua cerca, ya que les gusta nadar y es un medio ideal para huir de sus depredadores.

Aspecto físico: 

Al nacer ya miden entre 15 y 25 cm, y cuanto más humedad haya en el lugar donde viven, más tamaño alcanzarán en fase adulta.

Este tamaño puede llegar hasta casi los 2 metros de largo, incluyendo la cola, y alcanzan hasta los 15 kilogramos.

Por otro lado, cuentan con una capacidad de visión importante, pudiendo distinguir sombras, formas, colores y movimientos desde mucha distancia. Su oído, sin embargo, no es tan agudo.

¿Cuántos años vive? 

En cautividad y bien cuidada pueden llegar a vivir entre 10 y 20 años.

Tipos de iguanas

Iguana Negra de cola espinosa
Iguana rinoceronte
Chuckwalla Norteña
Conolophus pallidus
Iguana de fiji
Iguana del desierto
Iguana marina

¿Qué comen las iguanas?

Las iguanas son reptiles herbívoros que se alimentan únicamente de plantas y flores que encuentran en su hábitat.

El hecho de que sea herbívoro hace que muchas personas se decanten por este reptil, ya que es mucho más fácil poder alimentarla y conlleva muchos menos problemas.

Su alimentación no debe tener nada de procedencia animal, ya que esto puede ocasionarle problemas en su organismo. 

Su alimentación se centrará principalmente en hojas, frutas, flores y brotes.

Estas son algunas de las que más uso:

Frutas

Melón, pera, tomate, pepino, papaya, mango, manzana con piel,...

Vegetales verdes, brotes, hojas

Rúcula, perejil, alfalfa, apio, cilantro, calabacín, escarola, hojas de zanahoria, canónigos, endivia, berza, brócoli, repollo, hojas de coliflor,...

No dar de comer

Uvas, espinacas, plátano, cebolla, insectos y presas vivas, leche y derivados, huevos,...

Legumbres y hortalizas

Guisantes, zanahorias, batata, maíz, remolacha,...


La proporción correcta para una dieta equilibrada sería la siguiente:

La iguana comerá cada día una alimentación basada en la proporción anterior.

Todas los alimentos que le demos estarán previamente lavados.

Salud

Las iguanas son animales poco propensos a enfermedades y por lo general suelen ser bastante duras, pero debemos tener en cuenta que son animales exóticos y pueden ser afectadas por diferentes causas.

Normalmente estas enfermedades suelen aparecer por problemas causados por factores externos como el aseo del terrario, la temperatura, alimentación,...

Vamos a ver por encima algunas enfermedades que pueden afectar a nuestro reptil y más adelante escribiré un artículo en el que escribiré detalladamente las enfermedades, con sus causas y soluciones.

Estas son los principales peligros para una iguana en cautividad:

  • check
    Enfermedades como la salmonella.
  • check
    Fracturas o debilidad ósea por falta de calcio y/o luz UVB.
  • check
    Quemaduras por proximidad con fuente de calor.
  • check
    Prolapsos.
  • check
    Dedos rotos, heridas por corte, golpes,...
  • check
    Estrés, súper común en estos reptiles, y una puerta abierta para todo tipo de enfermedades.

Reproducción de la iguana

Saber distinguir entre un macho y una hembra no es complicado.

En el macho se puede ver una cresta más vistosa y grande que en las hembras. Además de esto, los machos también dispone de un tercer ojo, conocido como "ojo parietal", que tiene como misión emitir una hormona que le sirve para regular la temperatura corporal.

Una vez que sabemos diferenciar a un macho de una hembra, también hay que saber que la época de apareamiento suele ser en otoño y principio de invierno.

Las hembras escogen normalmente para aparearse a los machos que tienen colores más llamativos. Los machos por su parte para atraer a las hembras recurren a sus bailes de cortejo, que consiste en expandir la papada y mover la cabeza y la cola con fuerza.

Durante el acto de la reproducción, es posible que el macho adopte un comportamiento agresivo, pudiendo llegar incluso a morder a la hembra.

Una vez fecundada la hembra, el periodo de gestación es de 2 meses aproximadamente. Llegados a este punto la hembra escarbará túneles para depositar los huevos en varias zonas, para así despistar a los posibles depredadores.

La puesta suele ser amplia, llegando a poner hasta 80 huevos, que eclosionarán 15 semanas después, y empezará una nueva vida para las crías que deberán buscarse la vida y cuidarse por sí mismas.

Al año y medio las crías alcanzarán la madurez sexual.

Reproducción de la iguana

Una iguana de mascota

Una iguana, por lo general, es un animal bastante tranquilo. A pesar de esto, es cierto que si se siente amenazada podría realizar un ataque con la cola o un mordisco, que puede llegar a ser doloroso.

Son reptiles muy observadores y les encanta pasar tiempo sin hacer nada más que observar. Aunque eso no quiere decir que sean lentas, ya que tienen una velocidad de reacción increíble.

Su comportamiento apacible, añadido a su exotismo, hace que sean uno de los reptiles que más se eligen como mascota.

Si decidimos tener una iguana es recomendable no ponerla nunca con otro ejemplar, ya que son animales muy territoriales.

Yo durante un tiempo pensé que podría ser buena idea, y había un ejemplar que crecía muy lentamente. Fue cambiarlo a un terrario aparte y empezó a adquirir otras tonalidades y a ponerse mucho más fuerte y sana.

Otra cuestión. Algunas personas me han preguntado si se puede soltar a la iguana por casa. En mi opinión es totalmente adecuado si se le proporciona la temperatura y humedad correcta, eso sí, siempre bajo nuestra supervisión para evitar accidentes.

Terrario

terrario iguanas

Antes de adquirir una iguana, necesitamos saber lo que necesitan en cuanto a espacio, ya que este reptil necesita un espacio mucho más amplio que otros reptiles como geckos, camaleones,...

Por otra parte debemos saber que les encanta estar en las ramas de los arboles, por lo que además de necesitar un terrario amplio, debe ser alto para suplir esto.

Vamos a ver esto punto por punto:

-Tamaño del terrario-

El terrario donde vayamos a tener a nuestra iguana debe tener unas características concretas.

Lo principal es que sea grande y alto. Nos regimos por el principio de CUANTO MÁS GRANDE MEJOR, pero lo ideal es que al menos tenga las siguientes medidas: 3 metros de largo, 2 de alto y 1 de ancho.

Un terrario enorme, pero ten en cuenta que una iguana puede llegar a medir casi 2 metros, y necesita un terrario donde pueda caminar, trepar, ejercitarse y descansar cómodamente, así que quizás deberías pensar mejor en otro reptil.

El tener una iguana en un terrario pequeño, como estamos acostumbrados a ver en muchas tiendas de animales, lo único que va a traer es problemas para el estado de salud y desarrollo de esta. Te hablo de problemas de movilidad, estrés y deformación de miembros, entre otros.

Cuando adoptamos un animal, debemos poder garantizarle las condiciones para tener una buena vida, saludable y con bienestar, sino tendremos que replantearnos la especie, o si de podemos o no tener en este momento algún animal.

-Recreación del hábitat- 

La decoración de un terrario para iguana la adaptaremos a sus hábitos, así que pondremos en él varios troncos y ramas que soporten el peso del animal.

También haremos varios niveles de altura dentro del terrario para que la iguana pueda subir o bajar a su gusto cuando quiera alcanzar mayor o menor temperatura y rayos UVB.

Las plantas naturales no suelen ser buena idea, y tampoco la decoración detallista, ya que las iguanas con sus zarpas y sus movimientos pueden destrozar todo el decorado en minutos. Por eso optaremos por poner o bien plantas muy resistentes y grandes o plantas artificiales.

-Sustrato-

Como sustrato usaremos corteza de coco (también se puede usar turba o cesped artificial), que tiene los siguientes beneficios:

  • check
    Mantiene muy bien la humedad.
  • check
    Es estéticamente bonito.
  • check
    Es barata y nos permite cambiarla con frecuencia.
  • check
    Es un buen amortiguador por si la iguana cayera desde alguna rama alta.

Para evitar que la iguana pueda ingerir trozos de corteza, le pondremos la comida en un plato.

-Temperatura-

Las iguanas necesitan que en el terrario haya un gradiente de temperatura, y que sean zonas diferenciadas donde pueda entrar el animal con el cuerpo completo, ya que todo el cuerpo debe estar a la misma temperatura.

Este es otro de los aspectos por lo que un terrario pequeño no cumpliría su función.

La temperatura en el terrario nunca debera ser inferior a 18º en su parte más fría ni superior a los 35º en la parte más calida.

Durante el día una temperatura entre 28 y 35º es la adecuada, mientras que por la noche bajaremos la temperatura entre 18 y 22º.

-Iluminación-

La luz es uno de los factores fundamentales para el correcto mantenimiento de una iguana.

Lo ideal es que pueda tener acceso a los rayos directos del sol, pero si no recurriremos a bombillas con radiación ultravioleta.

Los modelos que suelo recomendar son las de las marcas Zoo-Med y Sylvania Reptistar.

La luz debe dar directamente sobre la iguana (nada de tener un plástico o cristal de por medio, ya que retendría las radiaciones UV).

La distancia recomendada entre estos fluorescentes y la iguana es de entre 40 a 60 centímetros.

Programaremos la luz para completar un ciclo de 12 horas de luz y 12 de oscuridad. Y cambiaremos los fluorescentes cada  6 meses aproximadamente, o como mucho al año.

- Humedad y fuente de agua-

Las iguanas necesitan una humedad media-alta, aproximadamente entre un 50 y un 70%.

Esto podemos conseguirlo de varias maneras:

  • check
    Con un recipiente con agua poco profundo, que además si es amplio, permitirá que la iguana se bañe.
  • check
    Con una cascada con humidificador.
  • check
    Pulverizando agua en el terrario varias veces al día, en modo dispensador, no chorro.
Iguana bañándose

Ya sea que usemos cualquiera de las 2 últimas opciones, la primera es indispensable, ya que además de aumentar la humedad, servirá como fuente de agua para nuestra iguana.

Este agua tendremos que cambiarla a diario, ya que la iguana suele defecar en ella.

En el terrario debe haber un recipiente poco profundo con agua limpia, lo bastante amplio como para permitir que la iguana se bañe.

Colocar el recipiente al lado de una fuente de calor facilita que el agua se evapore y aumente la humedad ambiental.

También se puede pulverizar con agua el terrario y la iguana varias veces al día.

El agua debe renovarse a diario pues la iguana suele defecar en ella.

-Decoración- ¿Cómo adornar un terrario para iguana?

Como he comentado antes, la decoración del terrario será básica y sencilla, con materiales resistentes. Sobre todo dotaremos al terrario de troncos y ramas para que la iguana se suba en ellos y pueda descansar y observar lo que ocurre a su alrededor.

Existen un montón de accesorios para iguanas.

- Higiene-

La limpieza del terrario es imprescindible si queremos evitar problemas de salud de nuestra iguana, además de que el sitio donde tenemos el terrario huela a vertedero.

Todos los días debemos limpiar las zonas de comida, retirando los desechos, y al menos 1 vez cada 2 semanas hacer una limpieza a fondo del terrario, retirando el sustrato y desinfectando todo con Nolvasan TM, por ejemplo.

Este desinfectante lo mezclaremos en un rociador con agua, y después de haber hecho la limpieza dejaremos bien abierto el terrario para que se ventile correctamente, al menos durante la hora siguiente a la limpieza.

Evitar tener nada enchufado (bombillas, mantas térmicas,...) cuando estemos limpiando el terrario.

Donde adoptar o comprar una iguana

Es una pena, pero la población de iguanas va en detrimento por culpa del comercio y tráfico ilegal. Así que para evitar esto, y también las condiciones en las que se crían en muchísimas granjas animales, lo ideal sería la adopción de un ejemplar.

Esto es mucho más común de lo que creemos y es muy fácil encontrar iguanas en protectoras o en diversos anunciadores digitales, como Milanuncios, gente que regala su iguana, por falta de espacio, o por que no puede cuidarla como merece.

- Precio de una iguana-

Si al final optas por comprar una iguana, te aconsejo que lo hagas en sitios donde veas que realmente tienen buenas condiciones y no las tienen apelotonadas a 15 en un mismo terrario, que tristemente es lo común en la mayoría de tiendas de animales.

Se pueden encontrar a partir de 15€.

- Documentación necesaria-

Los documentos que necesitaremos son el CITES y un documento de cesión o factura.

También debes saber las leyes que hay en tu país y comunidad autónoma, ya que en España, por ejemplo, hay algunas comunidades que tienen prohibidos los reptiles de peso superior a 2 kg, salvo que tengas permisos especiales.

Fotos de iguanas

iguana verde
iguana 2
iguana colores
iguana de las galapagos
iguana en un arbol
iguana nadando
iguana respirando
iguana tumbada

Vídeos de iguanas

Preguntas frecuentes

¿Es complicado mantener una iguana?

La iguana es uno de los animales con los que la gente suele iniciarse en el mundo de los reptiles. Para contestar rápido a la pregunta, diría que sí es complicado, por el hecho del tamaño del terrario que necesitan, ya que no todo el mundo puede destinar un espacio tan grande al mantenimiento de un reptil.

Si no fuera por esta razón, diría que no es muy complicado mantener una iguana, ya que los demás requerimientos no son complicados de aportar, y es un animal bastante tolerable a la manipulación y presencia humana.

¿Se tiene que vacunar y desparasitar?

Aunque no existen vacunas para las iguanas, si se recomienda desparasitarla una vez al año, haciendo un análisis de heces, y revisando su piel para ver si tiene algún tipo de parásito externo. Aunque no suele ser lo normal que tenga ácaros o garrapatas, estos pueden cogerlos porque vengan en los troncos que metemos en el terrario para decorar, por eso es importante lavarlos antes con agua caliente y lejia.

¿Me puede pasar alguna enfermedad?

Los reptiles pueden transmitir ciertas bacterias, siendo la más importante de todas la Salmonella.

El mayor riesgo lo tienen las personas mayores o con sistema inmunológico débil y los niños. Aunque con una higiene normal antes y después de tener contacto con el reptil o el terrario, ser reduce al mínimo las posibilidades de contagio.

Artículos relacionados

Camaleón
"La especie" ¿Qué es un camaleón?El camaleón es un reptil escamoso, del que se conocen más de 160 especies. En[...]
Calefacción
Los reptiles son animales de sangre fría o poiquilotermos, es decir, su temperatura depende de la temperatura ambiental.En sus respectivos[...]
Tortuga de agua
"La especie" ¿Qué es una tortuga de agua? Las tortugas son especies muy llamativas dentro de los reptiles, gracias en especial[...]