Saltar al contenido

Serpientes

serpientes

Cuando pensamos en reptiles, la primera imagen que suele venir a la mente es la de una serpiente.

No me quedo atrás si digo que es uno de los animales más fascinantes. La extraña forma de su cuerpo, sus movimientos, sus ojos, la forma de tragar a su presa,...

Las serpientes, también llamadas ofidios, tienen una piel impermeable, cubierta por escamas, que va mundando a la par que crece (entre 4 y 6 veces por año). Este cambio lo hace para acomodarse al crecimiento y para reemplazar la cubierta exterior.

Algunas son muy buenas cazadoras, pudiendo llegar incluso a cazar murciélagos en el aire en la más profunda oscuridad.

Otras son más fuertes que 2 o 3 hombres adultos juntos, y otras tienen la habilidad de saltar y trepar rapidísimamente por finas ramas.

Por cierto, contestando a la pregunta que me han hecho muchas veces: Sí, las serpientes son animales vertebrados, es decir, tienen huesos.

Hábitat:

Dependiendo la especie habitan en unos lugares o en otros, pero podemos decir que existen serpientes en casi cualquier lugar del planeta, en casi cualquier climatología.

Dependiendo de donde vivan, su comportamiento varía notablemente. En las zonas calientes, suelen ser serpientes muy activas, mientras que en zonas frías tienen comportamientos más aletargados y necesitan hibernar.

Aspecto físico: 

Son más de 2500 tipos de serpientes los que existen con infinita variedad de colores y formas.

El tamaño de una serpiente varía según la especie, existiendo ejemplares que miden desde los 10 mm hasta otros que han alcanzado los 10 metros.

Un poco más abajo, te mostraré varias de las especies y fases más comunes de serpientes.

La morfología sin embargo suele ser muy simple y parecida en la mayor parte de especies, aunque hay algunas víboras que poseen cuernos, e incluso una especie de serpiente de agua que posee tentáculos.

No poseen párpados, por lo que no pueden cerrar los ojos ni para dormir, aunque si que tienen una membrana que les protege de daños que pudieran ser causados al cavar algún túnel o al pasar por medio de la vegetación.

Tampoco tienen orejas externas, de modo que no pueden escuchar gran parte de sonidos que viajan por medio aéreo. Esto lo compensan con unos huesos que tienen en la cabeza que captan las vibraciones.

Su lengua es uno de los elementos más llamativos, ya que se bifurca en 2 puntas, y esta le sirve para detectar "olores" en el aire.

¿Cuántos años vive?

Dependiendo del tipo de serpiente tendrá una media de años u otra, pero básicamente podemos decir que las especies más pequeñas de serpientes suelen vivir una media de 12 años, mientras que las especies de serpientes más grandes pueden llegar a vivir hasta 40 años estando en cautividad.

Clases, especies o tipos de serpientes

Anaconda
king cobra
mamba negra
Morelia Viridis
Pitón molorus
pitón real
Pitón Reticulada
Serpiente de cascabel
Serpiente del maíz

Cómo se desplazan las serpientes

La forma de moverse de los ofidios es de lo más particular que existe en el mundo animal.

Al no tener patas, las serpientes necesitaron encontrar formas eficientes de desplazarse, y esto lo consiguen de 3 formas diferentes:

Movimiento de la serpiente
  1. Movimiento reptante.

Es el movimiento más común. Se trata de un movimiento muscular que hace se ondule el cuerpo en forma de S y se mueva hacia delante. Este es el movimiento que usan también cuando están en el agua.

  1. Arrastre de gusano.

Con esta definición imagino que ya te haces una idea. Es un movimiento rectilíneo que se produce al empujar las escamas de la barriga contra el terreno a la misma vez que deslizan otras escamas hacia delante.

  1. Viento a través.

Es el movimiento más espectacular y se produce en la arena. La serpiente hace un arco lateral con la parte delantera de su cuerpo, incluida la cabeza,  y va dando vueltas.

¿Qué comen las serpientes?

No existe ningún tipo de serpiente vegetariana, todas son carnívoras, aunque dependiendo de la especie o lugar donde habiten tendrán un tipo de dieta u otro (huevos, babosas, pájaros, ranas, roedores, e incluso mamíferos grandes como antílopes).

Las serpientes, debido a sus características, han desarrollado propias técnicas de captura y deglución bastante eficaces.

Todas son capaces de engullir y tragar trozos de alimento que sobrepasan el diámetro de sus cabezas.

Es más, ingiere a la presa entera, ya que no puede masticar. Los músculos del cuello aportan en esta fase su función de impulsar la comida desde el cuello hacia el estomago, y su tráquea está reforzada para que en el caso de que sea una presa muy grande pueda seguir respirando.

Antes de engullir a las presas (aunque pueden hacerlo también vivas) suelen matar a su presa, ahogándola mediante la constricción con sus anillos o por veneno que expulsa al morder.

Este veneno se almacena en unas glándulas que poseen detrás de los ojos y que están conectadas con los colmillos por unos conductos.

El veneno es jugo digestivo alterado cuya composición es diferente en cada especie. La mayoría de los venenos provocan la parálisis de la víctima hasta su muerte.

Este veneno también les sirve como mecanismo de defensa y algunos venenos son capaces de matar a una persona adulta en minutos.

Salud

También las serpientes pueden llegar a tener problemas de salud, e incluso enfermedades contagiosas.

Si vemos que nuestro ofidio tiene un cambio de actitud, se tiende durante el terrario sin apenas moverse o ya no tiene la vibración de su lengua son síntomas de un animal enfermo.

En el caso de que conviviera con otros ejemplares lo extraeremos del terrario y lo pondremos en uno aparte para la cuarentena.

Los principales problemas de salud que encontramos en las serpientes son estos:

  • check
    Parásitos externos como garrapatas o ácaros.
  • check
    Estomatitis: Una de las enfermedades más temidas en serpientes. 
  • check
     Desórdenes en el aparato digestivo, llegando a provocar muertes súbitas.
  • check
    Estreñimientos, para los que se recomienda dar baños calientes y administrar aceite de ricino.
  • check
    Neumonías.
  • check
    Enfermedades por deficiencias nutritivas y falta de vitaminas.

Reproducción de la serpiente

Cada especie es diferente, pero algo que es general en todas es la importancia del perfume en el cortejo de las serpientes. 

En la época de reproducción, las hembras van dejando un rastro de olor para conseguir atraer a los machos. Una vez que el macho entra en contacto con la hembra, la seduce con un toque de su lengua.

Este cortejo puede alargarse varias horas, en las que puede apreciarse como el macho permanece acariciando a la hembra con su barbilla.

reproducción serpiente

Dependiendo de si hay varios machos, estos llegarán a pelearse para poder aparearse con la hembra.

Una vez fecundada la serpiente, después del tiempo de gestación (que también depende según la especie) pueden llegar a poner hasta 100 huevos.

Las hembras elegirán cuidadosamente el nido, para que los huevos tengan la suficiente temperatura para desarrollarse. 

Serpiente cuidando sus huevos

Después de la puesta, pocas serpientes vigilarán sus huevos.

Algunas serpientes y lagartos dan la impresión de poder dar a luz. Los que lo hacen es que mantienen los huevos en sus cuerpos, convirtiéndose en algo así como incubadoras móviles, hasta que el desarrollo se completa y paren una camada de crías.

Algunas especies de serpientes parecen dar a luz y esto se debe a que retienen los huevos en el interior del cuerpo hasta que eclosiona. Es decir, estas especies actúan como incubadoras móviles, hasta que se completa el desarrollo y paren.

Serpiente saliendo del huevo

Una serpiente de mascota

Mucha gente se hace la pregunta de si es buena idea tener una serpiente.

Hay muchos mitos alrededor de las serpientes que son totalmente falsos, como el de la persona a la que la serpiente lo medía por las noches en su cama.

Estos mitos no ayudan a que cambie la imagen que se tiene sobre estos reptiles, aunque lo que si que hay que tener en cuenta es que no es una mascota con la que podamos crear un vínculo emocional mutuo, ya que la serpiente no mostrará apego o cariño hacia su dueño.

Las serpientes pueden ser un excelente animal de compañía siempre que previamente conozcamos lo que puede aportarnos como mascota y sea lo que buscamos.

Persona con serpientes

Los beneficios que puede tener una serpiente como mascota son los siguientes:

  • No necesitan ser alimentadas cada día.
  • No causan ninguna alergia al no tener pelaje y/o plumas.
  • No necesitan un sitio con excesivo espacio.
  • No desprenden olor corporal.
  • Están en un terrario, por lo que no ensuciarán fuera de él.
  • No hacen ruidos,ya que les encanta el silencio y la tranquilidad.
  • No necesitan que la saques a pasear cada día.

Si tienes peques en casa, tienes que saber escoger la especie ya que no todas las serpientes son adecuadas para niños.

Las pitones reales, por ejemplo, son serpientes bastante recomendables para principiantes y familias, ya que no alcanzan un tamaño excesivo, su alimentación es simple y suelen tener buena actitud, aunque no descartarán atacar en caso de que se les manipule incorrectamente.

Es muy importante asegurarnos de que el animal está criado en cautiverio y que no ha sido cogido de su hábitat.

Terrario

Encontraremos muchos tipos de terrarios para serpientes, con formas y dimensiones diferentes, aunque en este caso lo más importante será que cumplan con lo que la especie necesita en cuanto a temperatura, tamaño, ventilación y humedad.

Nos basaremos en el hábitat de la especie que vayamos a mantener y construiremos un microhábitat dentro del terrario. Así ella podrá sentirse cómoda y se notará en su salud.

Un punto que hay que tener en cuenta es que las serpientes suelen ser muy escurridizas y auténticas artistas del escapismo por lo que tendremos que preparar este punto a conciencia, y nunca dejar ningún hueco o rendija por muy pequeña que parezca.

Mi consejo es que a parte de seguir estos consejos, le pongas una cerradura con llave, para que ningún niño o curioso pueda liberar a la serpiente.

-Tamaño del terrario-

El tamaño es, como en todos los animales que viven en terrarios, uno de los puntos más importantes.

En el caso de las serpientes, aunque pasen casi todo el día enrolladas, necesitan suficiente espacio como para poder ejercitarse, estirando por completo su cuerpo.

Además necesitan escondites donde puedan entrar al completo sin problema.

Por eso hay ciertas especies que son más conocidas como mascotas que otras, ya que no es lo mismo comprar o crear un terrario para una serpiente del maíz  que no alcanza los 2 metros de longitud, que para una pitón molorus, que puede sobrepasar los 5 metros fácilmente.

Te pongo a continuación algunos ejemplos de terrarios mínimos para algunas especies, aunque encontrarás mayor información dentro de los artículos que he preparado para cada especie.

Pitón de bola o real: 90x45x50 (largo, ancho, alto), siendo recomendable 120cm de largo.

Morelia Viridis: 90x45x70, siendo recomendable 120cm de largo.

Serpiente del maíz y falsas corales: 60x40x50, siendo recomendable 100cm de largo.

Pitón molorus: Al menos 2/3 partes del largo de la serpiente.

 Boa esmeralda: 60x60x120.

Boa arcoiris: 120x45x50.

Boa constrictora: 200x50x60.

-Recreación del hábitat-

Uno de los elementos que no puede faltar en un terrario para serpientes son las ramas y troncos, que además de hacer que la serpiente se sienta en su hábitat, le permite enrollarse a ellas y ejercitarse.

Dentro del terrario debemos distribuir de forma correcta los espacios para que haya zonas más iluminadas que otras, así como cuevas o refugios.

terrario serpiente

-Sustrato-

Existen numerosos tipos de sustratos. Según la especie le vendrá mejor uno u otro, ya que hay sustratos especiales para especies desérticas, otros para ambientes húmedos,...

Algunos de estos sustratos son: Hojarasca, tierra, vermiculita, corteza de árboles, musgo, arena de desierto, fibra de coco,...

La limpieza del sustrato es fundamental para evitar bacterias y hongos.

-Temperatura-

Las serpientes también son de sangre fría, por lo que no puede mantener de manera constante la temperatura corporal.

Para poder mantenerse activos, las serpientes deben obtener el calor de manera externa, ya sea porque el ambiente sea cálido, o tumbándose al sol durante un tiempo.

El terrario en este aspecto deberá ofrecer 2 zonas diferenciadas en cuanto a temperatura a la serpiente: una zona fría y otra caliente.

Para crear la zona caliente usaremos focos, lámparas de cerámica o mantas térmicas (esto variará según la especie).

Es muy importante que la serpiente no pueda llegar a entrar en contacto directo con una de las fuentes de calor, ya que podría quemarse, llegando en algunos casos a ser letales.

Si se usara un foco tendríamos que cubrirlo con algo para impedir a la serpiente llegar a él, y si usáramos una manta térmica siempre tendría que estar por debajo del sustrato, nunca en contacto directo con nuestro ejemplar.

La temperatura en el terrario se moverá entre los 25 y 40º, y se aconseja tener al menos un escondite en cada zona térmica (una en la zona caliente y otra en la fría).

-Ventilación-

En las serpientes no se necesita una excesiva humedad. Con algún espacio de malla en la parte superior del terrario bastará. Esto favorece el control de la humedad.

-Iluminación-

Las serpientes no necesitan los rayos UV para formar vitamina D3, así que no necesitaremos ningún foco especial. Nos bastará con tener el terrario en un sitio iluminado o nos serviremos de unos focos de luz blanca normales.

Bastará con tenerlas en un cuarto iluminado, al lado de una ventana, con focos normales para acuario de luz blanca o con los mismos spots de amplio espectro que le servirán para elevar la temperatura.  

Es necesario que hagamos ciclos de luz, alternando entre períodos de luz y períodos de oscuridad. Dependiendo de la época del año variaremos estos períodos.

Si tuvieras una especie nocturna, como lo son la gran mayoría de serpientes, aconsejo poner algun sistema de luz roja que nos permita observar a la serpiente sin molestarla.

-Humedad y fuente de agua-

Para llegar a tener la humedad que necesita nuestra especie,  lo haremos mediante aspersores, sistemas de rocío, recipientes de agua (que además servirá como fuente de agua para beber), fuentes, plantas naturales,...

-Higiene-

Es muy importante mantener una higiene correcta en el terrario. Cambiar el sustrato cada 2 semanas, y aprovechar ese momento para limpiar el terrario con agua y jabón, y algún desinfectante es muy importante para evitar malos olores y poliferación de bacterias.

Después de limpiar el terrario, lo dejaremos secar completamente.

Donde adoptar o comprar una serpiente

Si has estudiado este artículo y estás seguro de que puedes mantener una serpiente con sus necesidades en cuanto a humedad, alimento, temperatura y demás, te recomiendo que intentes primeramente adoptar algún ejemplar.

Si bien es cierto que encontrar algunas especies de serpiente en adopción es complicado, siempre te recomiendo echar un vistazo a los principales portales tipo Milanuncios, y también mirar en protectoras cercanas a tu domicilio y a centros herpetológicos. También puedes preguntar a tu veterinario o algún veterinario especializado en reptiles si conoce de algún centro o de alguien que esté pensando en donar la suya.

- Precio de una serpiente-

Una vez gastado el cartucho de la adopción, si no encontráramos la especie que estamos buscando podemos optar por comprar un ejemplar a algún criador especializado.

Mi consejo es que descartes totalmente la compra de una serpiente en una tienda de animales, ya que estos animales llegan a la tienda con un trato previo nada bueno. Y si quieres una serpiente sana física y mentalmente debes tener en cuenta el tema de como se ha criado.

El precio que vamos a encontrar depende mucho de la especie que sea, incluso en una misma especie puede variar muchísimo el precio según la fase que tenga.

Por ejemplo,  una pitón regius puede encontrarse por 50 o 60 € en fase normal, y sin embargo en alguna fase especial he visto ejemplares en ferias como Hamm por unos 20.000€. Así que puedes hacerte una idea de lo variado de los precios.

- Documentación necesaria-

Documentación necesaria para el mantenimiento de serpientes

De donde se importa

Documentación necesaria

Desde un país de la comunidad europea

Documento de cesión o factura y certíficado veterinario de origen

Desde un país extracomunitario

Documento aduanero, documento CITES y factura proforma

Desde un país no adherido a CITES

Los mismos documentos que si viene de un país extracomunitario y además necesitará un documento firmado por una autoridad administrativa del país de origen que sea reconocida por la secretaría CITES

Tal y como se van desarrollando las cosas, todo apunta que en un futuro próximo será necesario tener además una cartilla oficial de animales exóticos.

Fotos de serpientes

serpiente 1
serpiente 2
serpiente 3
serpiente 4
serpiente 5
serpiente 6
serpiente 7
serpiente 8

Vídeos de serpientes

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre una serpiente, una culebra y una víbora?

Diferencias

Víboras

Son una subfamilia de las serpientes. Su característica principal es que son venenosas.

Poseen cabeza triangular y son muy rápidas a la hora de lanzar un ataque.

Culebras

Son una familia de serpientes (con más de 1500 especies). Son bastante pequeñas, con longitudes que van desde los 20 a los 30 cm aproximadamente. 

Tienen una cabeza cubierta de grandes escamas.

Serpientes

Las serpientes sería el nombre bajo el que se engloban todas las familias de este reptil.

¿Se tiene que desparasitar a una serpiente?

Es recomendable al menos una vez al año llevar tu serpiente al veterinario y ver si necesita desparasitarla. A modo general puede ser que te de ciertos consejos para desparasitarlas en el futuro tú mismo.

Estos son los productos que yo uso:

  • check
    Para parásitos externos -> BioCare. Es un insecticida que se puede encontrar en tiendas de animales.
  • check
    Para protozoos intestinales -> Flagyl. Se encuentra en farmacias y es bastante agresivo con el aparato digestivo por lo que tengo mucho cuidado con la dosis.
  • check
    Para gusanos internos -> Trilombrín. Se encuentra en farmacias.

Estos son los productos que yo uso, pero te sugiero que antes de usar nada de esto consultes con tu veterinario y que sea él quien te autorice y te marque las dosis para tu serpiente.

​Tanto Flagyl como Trolombrín se suministra vía oral, para lo que uso un cuentagotas de farmacia.

Aunque pueda parecer complicado, si agarras a la serpiente por detrás de la cabeza, y le vas pasando el cuentagotas por los labios, acaba abriendo la boca y ahí puedes introducirlo hasta la garganta y suministrar la dosis.

¿Me puede pasar alguna enfermedad?

Las enfermedades que puede pasar una serpiente a un humano son las siguientes:

  • check
    Salmonelosis.
  • check
    Mycobacteriosis.
  • check
    Micosis.
  • check
    Criptosporidiosis.

Todo esto se puede evitar fácilmente siguiendo estas pautas:

  • check
    No ingerir alimentos ni bebidas mientras se está manipulando un reptil.
  • check
    No dar besos a la serpiente.
  • check
    Si va a manipular la serpiente un niño, anciano o persona inmunodeprimida usar mascarilla y guantes.
  • check
    Lavarse las manos después de tener contacto con un reptil o el terrario.
  • check
    Mantener el terrario con buena higiene, lavándolo y desinfectándolo con frecuencia.
  • check
    Ir al médico si sufrimos una mordedura.
  • check
    No tener el terrario cerca de alimentos o fuentes de agua. Evitar también que la serpiente pueda tener contacto con el alimento de otras mascotas.
  • check
    Tener revisiones veterinarias periódicas.

Artículos relacionados

Pitón Bola | Pitón Real | Pitón Regius
La Pitón Real (Python Regius) o Pitón Bola como comúnmente se le conoce, es unanimal sorprendente al que vale la[...]
Decoración
La decoración es una parte importantísima en el mantenimiento de especies exóticas en cautividad. La decoración  en el terrario no[...]
Gecko
"La especie" ¿Qué es un gecko?Antes de que empieces a leer el artículo, quiero que sepas que todo lo referido[...]