
La iluminación es uno de los temas TOP cuando hablamos de terrarios.
Este es un aspecto fundamental si queremos que nuestros reptiles tengan una vida saludable, ya que la iluminación no solo aporta visibilidad al terrario, sino que crea el ciclo noche-día y también aporta radiación ultravioleta.
En el mercado encontraremos iluminación que aportará estas radiaciones y otras que no, para ello debemos conocer las necesidades de cada reptil, ya que tendrá las mismas necesidades una Dendrobates azureus que vive en la pluviselva a una pogona que vive en ambientes desérticos.
Aunque el animal sea nocturno, no significa que no necesite radiación ultravioleta (muchos necesitan de los restos de radiación que obtienen en los atardeceres y amaneceres)
2 puntos a tener en cuenta en la iluminación de terrarios:
- La radiación ultravioleta que necesitan los reptiles únicamente se pueden encontrar en la luz del sol o en lámparas fluorescentes diseñadas especialmente para terrarios.
- Muchas especies de reptiles necesitan recibir rayos ultravioletas para aborber el calcio que necesitan, y si no consiguen estos rayos enfermarían hasta la muerte.
Contenidos
La instalación de la iluminación para terrarios
A la hora de ir a montar la instalación lumínica, tenemos que poner atención en que muchas lámparas pueden alcanzar temperaturas muy altas, lo que conlleva ciertos riesgos si usamos materiales inadecuados.

Consejos:
Te recomiendo para cestas protectoras las JBL TempProtect light y para los casquillos JBL TempSet.
De reflectores, dan buenos resultados tanto los SOLAR Reflect T5/T8 reflectores brillantes de JBL en los tubos fluorescentes como las JBL TempReflect light para lámparas de bajo consumo.
Para lámparas de vapor metálico, el JBL TempSet Unit L-U-W.
A tener en cuenta al instalar el sistema de iluminación
TIPOS DE LUZ
Luz visible
Es la luz que se necesita para poder ver correctamente.
La función más importante es marcar el ciclo diurno-nocturno. Esta luz es la única que puede estar fuera del terrario, siempre que la iluminación del mismo sea la adecuada.
El CRI (Índice de emisión de color) mide la capacidad de una luz para iluminar un objeto y que se aprecie correctamente. Se mide en una escala de 0 a 100, y cuanto más alto es, mejor se verá el objeto.
Por otro lado está la temperatura de color, que se mide en kelvin y esto muestra el color de la luz que se está emitiendo.
Temperatura de color (K) | |
---|---|
A mayor temperatura | Luz más blanca y azulada |
A menor temperatura | Luz más naranja o roja |
Para lograr unas condiciones optimas en el terrario necesitaremos fuentes lumínicas que se acerquen al 100 CRI y que ronde los 6000 K, que son los valores normales de la luz diurna.
Luz infrarroja
La luz infrarroja es muy importante en reptiles y anfibios, ya que esta luz la perciben por la piel y les produce calor corporal que necesitan para muchas funciones al ser animales de sangre fría.
Este tipo de radiaciones es prácticamente imperceptible para el grueso de los reptiles.
Luz ultravioleta
Vamos a desatacar 2 tipos de longitud de onda:
Luz UVA (onda larga) | Influte en la reproducción y su comportamiento, y además estimula su apetito y la pifmentación. |
Luz UVB (onda media) | Es necesaria para la síntesis de la vitamina D3. |
La falta de este tipo de luces no es ninguna tonteria.
La falta de luz UVB, por ejemplo, tiene como consecuencia la Enfermedad Metabólica Ósea (EMO), que conlleva a un problema de huesos y debilidad, concurriendo a la muerte de nuestro reptil.
Importante: La reactancia se acaba a los meses y terminan emitiendo luz sin radiación UV, por lo que debemos estar atentos a la vida útil de la lámpara e ir cambiándola cuando pase el tiempo.
Luz de Luna o Luces Nocturnas
Como te he comentado antes, este tipo de luz es adecuada para que el reptil se sienta aún más como si estuviera en libertad.
Además este tipo de luces nos permite ver su comportamiento nocturno sin interferir ni molestarlos, ya que emiten un tipo de radiación que los reptiles no perciben.
Aún así se recomienda no tenerlas encendidas toda la noche.

Intensidad de la luz
La intensidad de luz en el terrario es un factor importante. Esta variará en función del hábitat, ya que es diferente la intensidad de luz que reciben reptiles del desierto, que animales que viven en la profundidad de la selva.
Actualmente existen muchas lámparas que cubren todos los factores que he comentado antes, pero hay algunas especies que necesitarán una combinación de diferentes lámparas para conseguir cubrir sus necesidades.
Niveles de radiación
Los fluorescentes se clasifican por el nivel de radiación que emiten. Los más comunes son los 2.0, 5.0 y 10.0.
Los fluorescentes 2.0 emiten un nivel de radiación muy reducido, por lo que será conveniente para animales nocturnos.
Los 5.0 suelen usarse en terrarios de animales tropicales, cuyo hábitat son selvas frondosas, donde la vegetación impide la entrada de gran parte de la luz. Para los camaleones también es adecuada.
Y los fluorescentes 10.0 se recomienda para hábitats desérticos.
Diferencia entre luz UVA y UVB

El espectro de luz ultravioleta se divide en 3 longitudes de onda, de las cuales voy a exponer las 2 más importantes en el terrario:
UVA. Luz ultravioleta de onda larga.
Es muy importante para los reptiles.
Este tipo de luz puede ser vista por los reptiles, favoreciendo la visión de su entorno y a los alimentos.
Sobre todo los animales diurnos necesitan de este tipo de onda.
La luz UVA es necesaria para el correcto apareamiento y cría de la especie. Su ausencia puede traer estrés y angustia en reptiles.
UVB. Luz ultravioleta de onda media.
Es el tipo de radiación más importante para los reptiles.
Dentro de esta onda de radiación, la banda entre 290 y 305 nm es la más importante.
Este tipo de radiación ayuda al reptil a producir vitamina D3, necesaria para regular el metabolismo del calcio.
Este tipo de radiación es mucho más importante en animales herbívoros, ya que estos no pueden conseguir vitamina D3 de los alimentos (cosa que si hacen en cierta medida los carnívoros).
Esto no quiere decir que los reptiles carnívoros no necesiten de este tipo de radiación. Todo lo contrario, puesto que de su alimentación no obtienen toda la vitamina D3 que necesitan.
Recomendaciones para luces UVA y UVB
Repti Glo 2.0
Repti Glo 5.0
Repti Glo 10.0
Solar Glo
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Porqué necesitan los lagartos la luz ultravioleta?
La luz ultravioleta, especialmente el tipo B, es necesaria para que los reptiles desarrollen una reacción química en su piel, con la que activarán el desarrollo de vitamina D3, que les ayuda a absorber el calcio.
El tipo de luz UVA, también tiene consecuencias positivas sobre la reproducción, cría y comportamiento de nuestro lagarto.
¿Todos los reptiles necesitan luz ultravioleta?
Según el tipo de lagarto tendrá unas necesidades u otras en este sentido. Los lagartos tropicales y desérticos, por ejemplo, tendrán una alta necesidad de este tipo de radiación.
Por el contrario, aunque hay reptiles que son nocturnos o no necesitan tanto este tipo de radiación, es recomendable tenerla, aunque sea en una potencia inferior, ya que algunos aprovechan las últimas o primeras horas del día para recibir un poco de esta radiación.
¿Cómo aportar luz ultravioleta de manera adecuada?
Lo ideal sería mediante la luz natural del sol.
Si pudiéramos exponer a nuestro reptil varias veces por semana para que recibiera baños de luz solar sería genial. Esta radiación siempre tiene que ser de forma directa y nunca con cristal o plástico de por medio.
Por otra parte, y como va a ser complicado que el reptil reciba de esta forma toda la radiación que necesita, aportaremos este tipo de radiación mediante lámparas y fluorescentes adecuados para reptiles.
Échale un vistazo a las que he nombrado más arriba, que son las que yo recomiendo.
¿Es necesario hacer un ciclo diurno-nocturno en el terrario?
Crear un ciclo de luz y oscuridad es super importante para tener un animal sano.
Por regla general los reptiles tropicales necesitan sobre 12 horas de luz diarias, aunque este período lo adaptaremos al máximo al período natural de su hábitat.
Habrá épocas en las que necesitarán más horas de luz que de oscuridad y otras épocas en las que sea al contrario. Recrear correctamente esto es imprescindibles si queremos conseguir que se reproduzcan en cautividad.
Para controlar este ciclo y sus cambios, recomiendo hacer uso de algún temporizador que encienda y apague las luces siguiendo una programación previamente establecida por nosotros.