
Contenidos
- 1 "La especie" ¿Qué es un camaleón?
- 2 Tipos de camaleones
- 3 ¿Qué comen los camaleones?
- 4 Salud. Cuidados de un camaleón.
- 5 Reproducción del camaleón
- 6 Un camaleón de mascota
- 7 Terrario para un camaleón
- 8 Dónde adoptar o comprar un camaleón
- 9 Fotos de camaleones
- 10 Vídeos de camaleones
- 11 Preguntas frecuentes
- 12 Artículos relacionados
"La especie" ¿Qué es un camaleón?
El camaleón es un reptil escamoso, del que se conocen más de 160 especies. En Internet existe muchísima información sobre el camaleón, pero básicamente las 2 características más llamativas y representativas del camaleón, y por las que lo conocemos la mayoría, es la capacidad para mostrar su estado de animo variando las tonalidades y colores de su cuerpo, y la asombrosa cualidad para poder mover un ojo de manera independiente al otro.
Hábitat. ¿Dónde viven los camaleones?
Los camaleones no se concentran en un tipo de hábitat en concreto sino que viven en muy diversos lugares. La mayor parte de especies están concentradas en África continental y en Madagascar, pero también podemos encontrarlos en Asia y Europa.
Normalmente los camaleones suelen vivir en zonas forestales, zonas de matorrales y algunas especies pequeñas en el suelo debajo de las hojas.
Al existir más de 160 especies de camaleones, habitan en sitios tan variados como sabanas, junglas, montañas e incluso desiertos.
Aspecto físico:
El tamaño del camaleón varía según la especie. Hay especies que llegan a medir hasta 80 centímetros y otras que no pasan de los 2 cm de largo.
Tienen cada una de las patas divididas en "2 dedos" con mucha fuerza que les ayuda a agarrarse y trepar por ramas o troncos.
Tienen ojos grandes y con una asombrosa capacidad de moverse independientemente obteniendo un área visual de casi 360º.
De movimiento lento, el camaleón usa su larga lengua (en algunas especies casi un metro) que "dispara" a mucha velocidad para capturar a su presa, normalmente insectos.
¿Cuántos años vive?
De media, los camaleones suelen vivir entre 4 y 5 años, aunque existen algunas especies que pueden llegar a vivir hasta 15 años, como los Trioceros melleri y los Calumma parsonii.
Tipos de camaleones
Existen más de 160 especies de camaleones, pero estas serían las más conocidas.











¿Qué comen los camaleones?

Aunque la alimentación del camaleón es principalmente carnívora, a veces también pueden comer ciertos tipos de plantas, aunque en una cantidad mínima.
Los insectos que suele comer el camaleón en mayor proporción son mariposas, moscas, arañas, larvas, polillas, saltamontes y grillos.
Verlos comer es uno de los principales atractivos de las personas que mantienen camaleones.
Una vez que detectan a su presa, la siguen sigilosamente y cuando está a una buena distancia, lanza su larga lengua a una velocidad altísima. Si consigue acertar en el objetivo (raras veces fallan), atrapan al insecto gracias a una sustancia pegajosa que tienen en la lengua.
Una vez atrapada con la lengua, introducen a la presa en la boca y la mastican antes de tragarla.
Para cubrir otra de las necesidades básicas de cualquier animal, el agua, debes saber que los camaleones no beben agua de un depósito o bebedero, sino que lo hacen de las gotas del rocío o de la lluvia, por lo que debemos rociar agua con un spray a la vegetación que tendremos en el terrario para que nuestro reptil acuda a beber de las gotas que se vayan originando.
Salud. Cuidados de un camaleón.
Los camaleones no son los reptiles más resistentes, así que debemos tener controlados varios aspectos para que nuestro camaleón no tenga problemas.
Son animales que requieren muchos cuidados, y no son nada recomendables para niños pequeños o personas que no puedan dedicarle mucho tiempo.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta, es el hecho de que los camaleones se estresan fácilmente con la presencia humana.
Este es uno de los motivos por los que te recomiendo que siempre adquieras un ejemplar que haya sido criado en cautividad, ya que estos toleran mucho más este contacto con las personas.
Además los ejemplares criados en cautividad no suelen tener estar llenos de parásitos, cosa que ocurre con aquellos que han sido cogidos de su hábitat (por cuestión de principios, tampoco me parece que sea una opción correcta).
Algunas de las enfermedades que puede tener un camaleón criado en cautividad pueden ser las siguientes:
- Enfermedades parasitarias.
- Enfermedades respiratorias por permanecer en terrarios inadecuados.
- Falta de vitaminas.
- Quemaduras por exposición prolongada a fuentes de calor.
- Estrés por agrupamiento indebido de ejemplares o por manipulación inadecuada.
Si percibes que tu camaleón sufre alguna de estas enfermedades, te aconsejo que lo lleves a un veterinario especializado.
Reproducción del camaleón

Los camaleones son animales ovíparos (depositan huevos en el medio externo), aunque hay excepciones, ya que existen algunas especies de camaleones, en la que los huevos se van desarrollando en el interior de la hembra, hasta que eclosiona y expulsa fuera de su cuerpo a las crías ya vivas (ovovivíparas).
Un camaleón alcanza la madurez sexual entre los 4 y 10 meses aproximadamente.
Una vez que el macho fecunda a la hembra y esta está lista para depositar los huevos, excava un agujero de una profundidad de entre 5 y 30 centímetros, donde enterrará los huevos. Para ello tendremos que poner una zona con tierra húmeda para facilitar la puesta a la hembra.
La cantidad de huevos depositados varía bastante según la especie, pero suele estar entre 5 y 20 huevos. Aunque hay especies que sobrepasan con facilidad este número, como el camaleón velado, que llega a depositar en cada puesta de 30 a 60 huevos.
La incubación de los huevos hasta su eclosión suele durar una media de entre 4 y 12 meses, aunque aquí también depende de la especie de camaleón.
La especie que tiene un mayor tiempo de eclosión es el camaleón de Parson, cuya eclosión no se produce hasta los 18 meses.
Al final de este tiempo, las crías, que han completado su desarrollo dentro de la membrana del huevo, se liberan de esta para comenzar su vida fuera del cascarón.
Un camaleón de mascota

Cada vez son más las familias que deciden adoptar un camaleón como mascota, y aunque puede ser una mascota fantástica, tenemos que conocer de antemano varias cosas de este reptil para saber como cuidar a uno.
Para empezar diremos que el carácter de estos animales es bastante tímido, además de ser poco sociables. Y aunque pueda ser uno de los reptiles que más fácil sea manipular (por su lentitud), detestan ser acariciados y toqueteados, ya que donde de verdad disfrutan es en la soledad de su espacio.
Un camaleón puede estar quieto durante mucho tiempo y comer muy poco. Estos hechos no deben alarmarnos, ya que no son indicios de un animal enfermo.
La mayor parte de especies de camaleones son de hábitos diurnos, un aspecto positivo a la hora de mantener a este reptil.
Por otra parte, son animales muy poco sociables y muy territoriales, así que tendremos que tenerlo en un espacio para él solo.
Un dato importante a tener en cuenta, es el de evitar a nuestro ejemplar estar cerca de colores blancos y rojos, ya que pueden causarle mucho estrés.
Presta especial atención a los cambios de color del camaleón, ya que con ellos te indicará su estado de ánimo, si está realizando un cortejo, si se siente amenazado o en peligro,...
En mi opinión, el camaleón que se adapta más a una persona que se inicia en este mundo, es el camaleón del Yemen o Calyptratus.
El lugar donde pasará el camaleón la mayor parte de su tiempo es el terrario, por lo que debemos adaptarlo de manera adecuada para proveerle la mejor calidad de vida posible. Unas líneas más abajo te contaré en detalle como preparar su terrario.
Terrario para un camaleón
El terrario es uno de los elementos más importantes en el mantenimiento de cualquier especie. Vamos punto por punto:
Tamaño del terrario
En el tema del tamaño tirando por encima es fácil: Cuanto más grande MEJOR.
La pregunta aparece más por el otro lado: ¿Cuál es el tamaño mínimo de un terrario para mantener un camaleón?
Para empezar, debemos saber que un camaleón pasa la mayor parte de su tiempo sin tocar el suelo (salvo que tengamos alguna especie terrestre), e incluso algunos, no llegan a tocarlo durante toda su vida.
Por ello, el terrario tendrá que ser mucho más generoso en altura que en longitud o anchura.
Podemos decir, así a modo general, que el tamaño mínimo tendría que cubrir en anchura al menos 2 veces el cuerpo del camaleón, en longitud 3 veces el cuerpo del camaleón, y de altura tener un tamaño mínimo de 4 veces el cuerpo del ejemplar.
Entonces, si fueras a mantener a un Calyptratus, el mínimo del terrario tendría que ser 120cm de alto x 70 de largo x 50 de ancho.
Ahora te toca a ti hacer las cuentas con la especie que estés pensando en mantener.
Recreación del hábitat
Al haber tantas especies de camaleones y que viven en lugares tan diferentes, no es posible determinar una decoración tipo.
Tendremos que averiguar que tipo de entorno es el que existe donde habita la especie que vamos a adquirir e intentar recrear lo mejor posible ese entorno.
Mete muchas plantas, a ser posible naturales, para que el camaleón pueda esconderse y trepar por todo el terrario. Además las plantas cumplen otra función que es la de servir como bebedero para nuestro camaleón. Ya que, recuerda, los camaleones beben de las gotas de agua que quedan en las hojas de las plantas.
Sustrato
El suelo es una zona que no visitará apenas nuestro ejemplar, pero es una parte importante para retener la alta humedad que necesitan los camaleones.
Te recomiendo que para esta función uses sustrato de corteza de pino o abeto que sea natural, que tiene las siguientes cualidades:
3 centímetros de sustrato será más que adecuado.
Ventilación
Uno de los puntos más importantes en el mantenimiento de un camaleón es la ventilación adecuada en el terrrario.
Los camaleones son reptiles que necesitan mucha ventilación (a excepción de alguna expecie, como los camaleones enanos), y para ello lo ideal será tener un terrario que contenga al menos 3 de sus caras de red metálica.
Esto permitirá una correcta ventilación además de evitar aires excesivamente húmedos que pueden darse en terrarios de cristal y que suelen acabar con la vida de muchos camaleones.

Temperatura
Lo más importante en este aspecto es crear un correcto gradiente térmico que abarque un rango de temperaturas en la que nuestra especie se sienta cómoda.
Para ello, primero debemos saber que temperaturas son las que tienen en su lugar de origen la especie que vamos a tener.
Debe haber un punto de calor que permita al camaleón calentarse rápidamente cuando quiera, y esta zona será un punto de calor debajo del foco o spot (nunca dejar que el camaleón pueda tener contacto directo con el foco).
También mediremos la temperatura de la zona más alejada del foco para ver que también es acorde a la temperatura que necesitamos.
Te pongo algunos ejemplos de la temperatura y humedad que necesitan 3 especies de camaleones:
Temperatura | Humedad | |
---|---|---|
Camaleón Jackson | 21 - 29º | 50-80% |
Camaleón velado | 26-35º | 50% |
Camaleón pantera | 24-35º | 60-85% |
Iluminación
Una correcta iluminación es una de las claves en el crecimiento y desarrollo del camaleón.
Según la especie tendrá unos requerimientos u otros, ya que no va a necesitar la misma cantidad de luz un camaleón que viva en la frondosidad de la selva, que otro que habite en la sabana.
Pero a efectos generales, la iluminación debe proveer una intensidad de luz correcta para estimular los ciclos vitales de nuestro ejemplar. También necesitaremos luz UVB para que nuestro camaleón pueda generar vitamina D3 y B3, que es necesaria para fijar el calcio a los huesos y puedan tener huesos fuertes y sanos..
Para un terrario de camaleones, yo recomiendo poner 2 tubos, uno de UVB y otro de amplio espectro.
La mayor parte de los camaleones tropicales necesitará iluminación con un 5% de luz ultravioleta B (UVB).
A mi 2 opciones que me han dado muy buenos resultados son el Exo Terra Reptil UVB200 lámpara compacta tropical o este Fluorescente UVB/UVA 5.0 de Lucky.
En el caso de los camaleones desérticos (Camaleón del Yemen, por ejemplo) necesitarán un 10% de luz ultravioleta B, y te recomendaría en este caso el Exo Terra Reptil UVB150.
Algunos de estos productos pueden parecer caros, pero es un aspecto super importante para que nuestro camaleón crezca sano y fuerte. La carencia del cuidado en la iluminación es la responsable de muchas enfermedades asociadas a la muerte en camaleones en cautividad.
Humedad y fuente de agua
Los mayoría de especies van a necesitar una humedad bastante alta en el terrario.
Esto puede llegar a ser un problema, ya que al necesitar también mucha ventilación está hará que nos cueste más contener esa alta concentración de humedad.
La forma más económica y fácil va a ser pulverizando agua dentro del terrario cada poco tiempo, el problema es que se vuelve un sistema que depende mucho de ti y de que estés atento constantemente.
Yo lo que suelo hacer es echar mano de nebulizadores ultrasónicos, cascadas de agua y sistemas de lluvia. Todo esto puedes automatizarlo con un simple temporizador para que encienda y desconecte el sistema de lluvia por ejemplo a ciertas horas.
Todo lo que puedas automatizar y te quites de en medio mucho mejor.
Las plantas naturales también son buenas para retener la humedad en el terrario.
Te recomiendo que prepares el terrario con una bandeja inferior con desagüe para el drenaje del agua.
Higiene
Mantener la higiene en el terrario de un camaleón es aún si cabe más importante que en la de otros reptiles, ya que al tratarse de un ambiente húmedo puede dar origen a la proliferación de bacterias.
Una de las cosas que va a ayudar a mantener limpio el terrario es colocar todas las plantas en pequeños maceteros, evitando que la tierra caiga en el suelo del terrario y ensucie.
Dónde adoptar o comprar un camaleón
Existen muchas formas de conseguir adquirir un camaleón. La más conocida y fácil sería la compra directa en alguna tienda de animales o similar, pero la forma que yo apoyo más se trata de la adopción.
Si estás interesado en adoptar un camaleón, puedes acudir a cualquier centro de rescate de animales exóticos, ya que el abandono de este tipo de animales también está a la orden del día.
No poca gente que compra uno de estos reptiles por capricho acaba harto de ellos decidiendo abandonarlos.
En estos centros encontrarás animales de diferentes edades e historias. Con esta acción estarás ayudando a un animal abandonado, además de ayudar al refugio de animales a liberar una plaza que será ocupada por otro ejemplar, y el dinero de la donación será utilizado para una causa muy bonita.
*No caer en el error de quedarnos con un camaleón común (posible encontrar en España). Están protegidos, así que si nos lo encontramos en un lugar que puede ser peligroso para él, podemos llamar al SEPRONA para advertirles de este hecho.
Precio de un camaleón
Depende mucho de la especie de camaleón, de la edad que tenga, de si está o no sexado y de donde lo compremos, pero para poner un ejemplo te diré que se pueden encontrar camaleones Calyptratus entre 40 y 100€.
Inclusive en alguna feria especializada es posible encontrarlos por menos de 30 €.
Si te decides por la compra, acude a un criador homologado en los que puedas contrastar la forma de incubación, el entorno de cría,...
No suele ser buena idea comprar este tipo de reptiles en tiendas de animales de barrio o por Internet, ya que muchas veces están criados a centenares, y traen un montón de problemas.
Documentación necesaria
Los documentos que necesitaremos que nos den cuando adquirimos un camaleón varía según la especie, pero para las más comunes son:
Documento de cesión o factura de la tienda con su sello en el que figure el número de CITES del animal, preferiblemente.
En este documento debe estar expuesto los datos del criador, los del comprador y los del animal (Fecha aproximada de nacimiento, especie, sexo y número de identificación de los padres)
Te recomiendo que confirmes que ha sido criado en cautividad, ya que hay especies que son capturadas, y traerá problemas de estrés como mínimo. Además que en estas prácticas miles de ejemplares mueren por el camino, por lo que seguir comprando en este mercado, tiene graves consecuencias.
Fotos de camaleones








Vídeos de camaleones
Preguntas frecuentes
¿Qué especie es más recomendable para comenzar?
La especie más fácil de encontrar y que además es de las más recomendables para principiantes en este reptil sería el Camaleón del Yemen.
Otro que es recomendable para empezar sería el Camaléon Pantera o Furcifer Pardalis).
La especie más comúnmente encontrada a la venta en las tiendas de animales es el Camaleón Velado o del Yemen(Chamaeleo calyptratus). Éste es con diferencia el camaleón más fácil de mantener en cautividad junto con el Camaleón Pantera (Furcifer Pardalis)
¿Es complicado mantener un camaleón?
No son los reptiles más fáciles para empezar siendo sincero, además de que es un animal que requiere de unos gastos más elevados para su mantenimiento que otros reptiles.
Sin embargo, manteniendo las condiciones adecuadas y teniendo el suficiente conocimiento antes de la adquisición, se puede mantener con éxito alguna de las especies más recomendables.