Saltar al contenido

Tortuga de agua

tortugas de agua

Las tortugas son especies muy llamativas dentro de los reptiles, gracias en especial al caparazón que cubre su cuerpo.

En concreto las tortugas de agua suelen ser más pequeñas que las tortugas de tierra, y son mucho más rápidas que estas.

Cuando hablamos de las tortugas de agua, por lo normal, nos referimos a las que viven en agua dulce.

A diferencia de las tortugas marinas, estas no son tan buenas nadadoras y tampoco tienen sus patas en forma de aleta, aunque tienen los dedos unidos por membranas, lo que les facilita el moverse en el agua.

Hábitat:

Las tortugas acuáticas son aquellas que habitan en zonas donde el agua es dulce, mientras que las tortugas marinas son, como su nombre lo indica, reptiles de mar. Las tortugas de agua viven, por lo general, en zonas templadas y tropicales y es por ello que nos toparemos con ellas en lagunas, estanque, lagos y ríos.

Aspecto físico: 

Lo que más resalta de una tortuga es el caparazón que tienen y que está unido a ellas por las costillas.

No es posible separar de su caparazón a una tortuga y mantenerla con vida.

Por otro lado, y a pesar de su aspecto bonachón y de que no tienen dientes, pueden llegar a morder muy fuerte gracias a una membrana durísima que recubre su puntiaguda boca.

El cuello de la tortuga es bastante largo y flexible, pudiendo llegar a estirarlo para atacar o resguardarlo para evitar ataques.

Las tortugas de agua hacen uso de 2 sistemas respiratorios: El primero contiene un grupo de pulmones que les permite poder respirar en el medio terrestre, y el segundo es muy parecido a las branquias, que les permite absorber oxígeno del agua.

Pueden llegar a permanecer hasta 2 horas bajo el agua sin sacar la cabeza.

¿Cuánto viven las tortugas de agua? 

A pesar de su pequeño tamaño, las tortugas de agua pueden vivir hasta 20 años. Las tortugas de agua de Florida pueden llegar a alcanzar hasta los 50 años de edad.

Tipos o clases de tortugas de agua

Existen 3 familias de tortugas, las cuales se clasifican en:

  1. Emydidae: Tortugas comunes en las zonas del Mississippi, Galápagos y Florida.
  2. Chelydridae: Comúnmente se les conoce como tortugas mordedoras.
  3. Trianychidae: Este tipo de tortuga empezaron a comercializarse a partir del año 2000 en España. Requieren más cuidados que las otras familias, ya que su caparazón no les otorga mucha protección.

Vamos a ver que especies  de tortugas de agua son las más comunes:

Tortuga moteada
Tortuga nariz de cerdo
Tortuga de bulbo
tortuga de orejas amarillas
Tortuga de orejas rojas
Tortuga de Cumberland

Diferencias entre tortugas de agua dulce y marina

Como te he comentado brevemente unos párrafos más arriba, la principal diferencia, además del medio donde viven, es porque una tiene aletas en sus patas y las otras no las tienen, lo que las hace ser peores nadadoras.

¿Qué comen las tortugas de agua?

Las tortugas de agua son, por lo general, animales omnívoros, lo que se traduce en que comen tanto carne como pescado y vegetales.

Lo más recomendable es que su dieta sea lo más equilibrada y variada posible, para que puedan recibir todo tipo de nutrientes y vitaminas.

La base de su alimentación debe ser pienso especial para tortugas de agua.

Esta comida para tortugas de agua, que es un pienso de la marca Zoomed, me parece bastante interesante.

A esto, debemos añadirle de vez en cuando alimento vivo, para estimular los sentidos de caza de la tortuga. Estos pueden ser grillos, escarabajos pequeños,...

De forma complementaria, y con menor frecuencia podremos ofrecerles caracoles, lombrices de tierra y alguna fruta tipo manzana, melón, sandía, plátano, mora o pera, excluyendo todo tipo de cítricos.

Los vegetales como la zanahoria, lechuga y pepino, así como algunos tipos de plantas acuáticas como la lenteja de agua, la lechuga de agua y el jacinto de agua también son un buen complemento en la dieta.

Frecuencia:

En ejemplares jóvenes: 1 vez al día.

En subadultos: Cada 2 días.

En adultos: 2 veces por semana.

Lo ideal es darle de comer antes de proceder a cambiarle el agua, ya que suelen ensuciar bastante con restos de comida.

Salud

Las tortugas acuáticas son bastante resistentes y no necesitan de excesivos cuidados. Aunque para garantizar un correcto mantenimiento y una salubridad adecuada hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Mantener el acuaterrario limpio.
  • Cambiar el agua del acuaterrario cada pocos días (es muy recomendable tener un filtro depurador).
  • Aportar calcio a nuestras tortugas.
  • Quitar el cloro del agua usando ciertos productos.
  • Proveer los requerimientos en cuanto a temperatura, tamaño y demás que te explicaré más adelante en el artículo
  • Aportar luz solar o similar para que pueda absorber estos rayos el caparazón y así mantener el calcio y producir vitaminas esenciales.


Las tortugas de agua pueden sufrir distintas enfermedades, y la mayoría de estas aparecen por desconocimiento en cuanto a sus necesidades básicas. Así que si te lees este artículo de arriba a abajo y lo pones en práctica estarás reduciendo al mínimo las posibilidades de que tu tortuga enferme.

Si cuando estás leyendo este artículo, ya tienes una tortuga enferma, lo primero que debes hacer es separarla del resto de tortugas, en caso de tener varias en un mismo acuaterrario. La separación durará unos 40 días más o menos, hasta que veas que está totalmente curada.

Enfermedades de las tortugas más comunes (consultar al veterinario antes de aplicar nada):

Enfermedad

Síntomas

Solución

Lesiones en la piel

Heridas o quemaduras

Necesitará un tratamiento con cremas antibióticas que sean solubles en agua. Si tiene alguna herida evítales todo contacto con moscas o mosquitos.

Infecciones oculares

Cuando tiene este tipo de infecciones suele estar con los ojos cerrados períodos largos

Surge por mala higiene en el acuaterrario o por el déficit de vitamina A, por lo que agregando vitaminas se debería solucionar

Estreñimiento

No realiza deposiciones

Aparece por una mala dieta (la falta de fibra y vitaminas lo agrava). Para ayudarla a defecar, cambia su dieta y dale baños de agua tibia.

Diarrea

Heces líquidas

Surge por un exceso de frutas, o por comer alimentos en mal estado. La solución es darle alimentos con menos agua, y mantén más limpia el agua.

Capa blanca en el caparazón

Si vemos una capa blanca en el caparazón es porque tiene hongos, causados por la falta de luz o demasiada humedad

Para prevenir, echa 1/4 de una taza de sal por cada 20 litros que tenga el acuaterrario. Si ya tuviera los hongos, hay medicamentos para ellos que se pueden encontrar en cualquier tienda

Decoloración del caparazón

El caparazón va perdiendo su color

Eliminar el cloro del agua y aportar vitaminas a la tortuga

Ablandamiento del caparazón

Manchas o partes blandas en el caparazón

Aportar más luz y calcio

Respiratorio

Expulsa moco por la nariz, tiene poca actividad y respira con la boca abierta

Cambiar el acuaterrario a un sitio donde no haya corrientes y mantener una temperatura de 25º

Estrés o ansiedad

Comportamiento inquieto

Mover el acuaterrario a una zona tranquila

Prolapso

El aparato reproductor se sale de su agujero

Normalmente se vuelve a meter solo, aunque a veces necesita ayuda. Si la causa fuera una mordedura o desgarro puede ser necesaria la amputación.

Retención de huevos

Se rompen los huevos dentro de la tortuga, sin poder expulsarlos

Ocurre por falta de vitaminas o por tener una alimentación incorrecta. La tortuga tiene más posibilidades de que ocurra si es mayor. Es importante ir a un veterinario rápidamente ya que hay peligro de muerte.

Reproducción de la tortuga de agua

No es fácil distinguir entre un macho y una hembra de una tortuga acuática pero voy a darte ciertas pautas con las que conseguirás diferenciarlas:

  1. Observando su abdomen: En los machos se puede apreciar que en el abdomen tienen una hendidura en el centro, más o menos similar a la marca que pueden tener en el pecho los hombres. En cambio, en las hembras el abdomen no tiene ninguna hendidura.
  2. En la zona de la cola, la parte superior del caparazón, si tuviera como un corte hacia dentro se trataría de un macho y esto es así para que el macho pueda levantar la cola. La hembra no dispone de este corte.
  3. Otra forma es comparar la distancia entre la base de la cola a la zona de la cloaca. La hembra tiene la cloaca mucho más cerca que el macho.
  4. Con el tiempo, también podemos ver que el macho suele tener las uñas bastante más largas que la hembra.

Aprende a diferenciar su sexo con este vídeo en el que te lo explican de forma sencilla:

En cuanto a la fase de reproducción, hay que saber que las tortugas acuáticas son ovíparas, es decir, depositan huevos en el medio externo.

Estos huevos los entierra haciendo previamente agujeros en el sustrato.

Una tortuga de agua de mascota

La tortuga de agua es una de las mascotas más comunes en muchos hogares, ya que su exotismo, su facilidad para encontrarlas y lo sencillo que es mantenerlas (incluso para niños) ha hecho que hayan tenido un gran boom. 

Quizás como mascota es una de las mejores opciones para que un niño pueda empezar a adentrarse en el mundo del mantenimiento de animales, y así volverse responsable y cuidadoso.

tortuga sonriendo

Terrario para tortugas

El mejor espacio que podemos otorgarle a una tortuga de agua es un tortuguero o acuaterrario con 2 zonas diferenciadas:

  • Zona Acuática : Donde más tiempo pasará la tortuga. Debe ser la zona que abarque mayor superficie en el acuaterrario.
  • Zona Seca : Esta zona se compondrá de una isleta o algo similar donde las tortugas puedan subir para tomar el sol y calentarse. Para acceder del agua a la superficie seca pondremos una rampa.

Lo suyo es que la parte seca sea amplia y tenga algún sustrato seco, ya sea arena o grava. Además le pondremos algún elemento decorativo que le proporcione un lugar donde esconderse y estar fuera de los rayos UVB.

acuaterrario para tortugas

-Tamaño del terrario-

Para determinar el tamaño del acuaterrario tomaremos como referencia que la tortuga pueda nadar a sus anchas. La profundidad de la parte del agua también es importante. 

Cuando es pequeña quizás con unos 20 cm de profundidad puede ser suficiente, pero estos habrá que ampliarlos a medida que vaya creciendo la tortuga.

Lo ideal es que nunca mantengas a una tortuga sola, por lo que el tamaño del acuaterrario debe ser suficiente para que estén cómodas.

-Recreación del hábitat-

Dependiendo del tipo de tortuga pondremos una decoración u otra, pero así a modo general, necesitaremos una zona donde puedan secarse, calentarse y descansar las tortugas.

También podemos añadir piedras y troncos de manglar por ejemplo.

-Sustrato-

El mejor sustrato para este tipo de tortugas es la arena especial para acuaterrarios. Rellenando el fono con unos 3 cm de altura es más que suficiente y además queda bonito.

-Temperatura-

A pesar de ser especies bastante resistentes y poder tolerar temperaturas de entre 20 y 30 grados, lo ideal es que la temperatura del agua esté entre 25 y 28º.

Para mantener esta temperatura constante te recomiendo meter un calentador en el agua medido con un cronotermostato, que encenderá o apagará en calentador cuando la temperatura se salga de los rangos establecidos.

Fuera del agua, la temperatura será de 2 o 3 grados más que la del agua.

Algo muy importante es evitar variaciones de temperaturas o en zonas con corrientes, ya que las tortugas se pueden resfriar con facilidad.

Si la temperatura bajase de los 20º comenzaría a aletargarse, y si baja aún más podría llegar a hibernar.

Para calentar el aire usaremos una bombilla de calor tipo spot, de unos 40w. Esta bombilla debe estar a unos 30 cm de la zona seca.

Por ejemplo esta->

-Iluminación-

Las tortugas de agua necesitan luz ultravioleta del tipo A, B y C.

Para aportar esto, lo ideal es que la tortuga pudiera estar en un lugar donde le lleguen los rayos solares (sin cristal o plástico de por medio) en algunas horas del día.

Si no podemos ofrecer esto, tendremos que suplir este déficit con alguna lámpara como las que te detallo más abajo, pero es importante de una forma u otra reciban estos rayos para sintetizar la vitamina D3 y mantener su caparazón y huesos sanos.

La exposición debe ser de al menos 2 o 3 horas diarias, y una lámpara UVB 5.0 podría ser la más adecuada.


Normalmente, las tortugas irán a la zona seca a tomar el sol.  Como es lógico, La luz natural, es la mejor iluminación , y lo ideal sería una exposición diaria de al menos unas 2 horas a 3 horas.  La luz ultravioleta (UV) es sumamente importante ya que es necesaria para que sintenticen la vitamina D3, que es  necesaria para general el calcio.  Ya que las tortugas son básicamente hueso y caparazón  el espectro lumínico (UV-A, UV-B y UV-C), es fundamental para prevenir enfermedades y mal formación. Hay tubos fluorescentes o lámparas especiales para esto, y deberíamos conseguir una lámpara UV-B necesaria para nuestra tortuga (normalmente 5.0)

Te recomiendo que además de ponerle esta bombilla UVB, lo complementes con el reflector que te pongo aquí al lado para aumentar la producción de UVB.

-Higiene-

A las tortugas les gusta alimentarse en el agua, lo que da lugar a que el agua se ensucie rápidamente.

Si la tortuga es joven y el acuaterrario no es grande, con un filtro interno valdría, pero lo que yo te recomiendo es comprar un filtro potente y limpiarlo bastante a menudo.

Un filtro externo de esponja gruesa es ideal, además de crear corrientes de agua que facilita la limpieza y les gusta a las tortugas.

Usa también un aireador con piedra digusora para oxigenar el agua y así mantener de forma saludable las bacterias en el filtro biológico.

Gracias al filtro y al aireador, no necesitaremos cambiar el agua tan a menudo, aunque si que habrá que hacerlo.

Por otra parte, para mantener un agua en correcto estado, debemos utilizar productos para eliminar el cloro antes de introducir agua nueva en el acuaterrario, ya que el cloro puede dañar los ojos de las tortugas.

Donde adoptar o comprar una tortuga de agua

Como te he contado antes, las tortugas pueden vivir hasta 20 años, por lo que se encuentran muchos casos de tortugas abandonadas en ríos y estanques.

Así que te pediría que antes de adquirir una tortuga, evalúes si quieres y puedes mantenerla durante tantos años.

La tortuga es un animal comprometido, hermoso y fascinante, pero son muchos años de vida los que llegan a cumplir.

Una vez  confirmado esto, y pudiendo hacer frente a los requerimientos que va a tener la especie que vamos a adquirir, te recomiendo que preguntes en centros de acogida, veterinarios y asociaciones herpetológicas, ya que tortugas suele haber y bastantes para acoger en adopción.

- Precio de una tortuga de agua-

Si al final decides comprarla, hazlo a través de un criador del que puedas confiar.

El precio empieza a partir de 10€.

A pesar de su precio tan bajo, sé responsable, es una vida. 

Por supuesto, mi consejo es que es mejor no comprar una tortuga de agua de forma online, así le evitaremos el estrés del traslado.

- Documentación necesaria-

En general la mayoría de especies únicamente necesitarán un documento de cesión o factura de compra.

Fotos de tortugas de agua

tortuga 1
tortuga 2
tortuga 3
tortuga 4
tortuga 5
tortuga 6
tortuga 7
tortuga 8

Vídeos de tortugas de agua

Preguntas frecuentes

¿Qué suplementos necesita una tortuga de agua?

El calcio es fundamental para casi todos los reptiles y las tortugas de agua no son menos. Espolvorea calcio para reptiles sobre la comida 2 veces a la semana si las tortugas son adultas o todos los días si están en fase de crecimiento.

¿Pueden transmitir enfermedades una tortuga de agua?

Como hemos visto al principio del artículo, si que pueden tranmitir enfermedades, siendo la Salmonellosis la más peligrosa seguramente.

Pero es fácil reducir al mínimo este riesgo. Basta con lavarse las manos después de tener contacto con la tortuga y su entorno y tener una buena higiene en el acuaterrario.

¿Qué especie es más recomendada para principiantes?

Cuanto más resistentes mejor, así que te aconsejaría la tortuga de orejas rojas y las almizcles.

Para los principiantes, se recomiendan las tortugas más resistentes, como las de orejas rojas, las de barro y las tortugas almizcle. Las tortugas pintadas, así como algunas de las especies menos comunes, son un poco menos resistentes.

Artículos Relacionados

Decoración
La decoración es una parte importantísima en el mantenimiento de especies exóticas en cautividad. La decoración  en el terrario no[...]
Gecko
"La especie" ¿Qué es un gecko?Antes de que empieces a leer el artículo, quiero que sepas que todo lo referido[...]
Pogona
Mundo Terrario Pogona Vitticeps o Dragón Barbudo| Todo lo que necesitas saber  En este artículo voy a hablar de la pogona o[...]