Saltar al contenido

Furcifer Pardalis

El camaleón pantera (Furcifer pardalis) es una especie de camaleón que destaca por su coloración y su gran tamaño.

Personalmente es la especie de camaleón que más he disfrutado por su carácter y por su capacidad de adaptación, pero sobre todo por el increíble colorido que posee y que no deja indiferente a nadie.

Se puede decir que es la especie mantenida en cautividad que más pasiones genera entre los aficionados.

Es de costumbres diurnas y arbóreas, no suele bajar para nada al suelo.

Aquí te dejo unas media de las medidas en la isla de Nosy By.

Temperaturas y precipitaciones en  Nose By

Hábitat. ¿Dónde vive el camaleón velado?

El origen del Furcifer Pardalis es la isla de Madagascar, donde se pueden encontrar desde el norte de la isla, como en la costa noroeste y en la costa este.

También se puede encontrar al camaleón pantera en las islas de Nosy Boraha y Nosy By, En Mauricio y en Reunión han sido introducidos, aunque ya se considera especie del lugar.

De hecho, en Reunión se le conoce como "Endormi de La Reunion, zendormi o lendormi".

Suelen estar en zonas de bosques abiertos, con altitudes que no sobrepasen los 1200 metros. Se les puede encontrar en campos de cultivo, dunas costeras y jardines.

Aspecto físico

Si hablamos de tamaño, el camaleón pantera macho suele medir unos 45 cm (aunque hay ejemplares que alcanzan los 55 cm), mientras que las hembras están entre los 30 y 35 cm.

La variedad que alcanza un mayor tamaño es la "Arcoiris" (también conocida como Diego Suarez o Anstiranana).

En cuanto a color, el furcifer pardalis puede presentar diversas coloraciones, que suelen variar según los lugares malgaches donde se encuentre.

¿Cuántos años vive?

El macho en cautividad suele vivir unos 6 años, mientras que la hembra unos 3.

Aquí te dejo un mapa donde se puede ver la zona en la que se encuentra cada variación de camaleón pantera.

Especies de camaleón pantera en Madagascar

Tipos de camaleón pantera

Podemos ver distintas "fases" del camaleón pantera, fases que son marcadas por los diferentes colores que tiene el ejemplar según la región malgache de la que sea originaria:

  • check
    Isla de Nosy Be: Presenta una coloración verde y azul turquesa.
  • check
    Ambilobe: En esta zona norte de Madagascar se pueden encontrar 2 subfases: Blue bar y Red bar. La principal diferencia entre estos es que el blue bar puede coger un tono más azulado combinado con un poco de rojo, y el red bar al contrario.
  • check
    Diego Suarez o Antsiranana: Esta fase presenta una coloración verde brillante con unas bandas verticales rojizas, además de una linea horizontal de color blanco a cada lado.
  • check
    Tamatave: Colores rojo y blanco.
  • check
    Ankaramy: Presenta una coloración rosa fuerte.
  • check
    Moroantsetra: Colores verde caqui y rojizo.
Ambilobe Blue Bar
Ambilobe Red Bar
Moroantsetra
Ankaramy
Diego Suarez
Nosy by
Tamatave

Alimentación del Furcifer pardalis

El camaleón pantera es insectívoro. En su hábitat suele cazar todo todo tipo de insectos que le quepan en la boca. A veces incluso caza pequeños vertebrados, incluyendo sus propias crías si tienen mucha hambre.

La base de la dieta de un camaleón pantera en cautividad estaría compuesta por: 

Grillos, gusanos de seda y algunas cucarachas (las blapticas y las runner son las más recomendadas) como base de la dieta.

Además se les puede ofrecer (y es necesario complementar la dieta con estos): Saltamontes, bichos palo, tenebrios, gusanos de la miel, zophobas,... De estos últimos es mejor no abusar, ya que tienen un alto nivel de grasas.


Es importante que previamente hayamos alimentado correctamente a estos insectos, para que puedan proporcionar a nuestro camaleón los nutrientes necesarios.

Si podemos criar nosotros el alimento vivo, mucho mejor, si no lo que haremos es una vez que nos llegue la tarrina con insectos, los cambiaremos a un tupper más grande y los alimentaremos durante al menos un par de días con alimentos nutritivos, como verdura fresca.

Nunca dar los insectos directamente de la tarrina donde vienen, ya que lo que han ingerido los días anteriores no aportará apenas nutrientes al camaleón.

Suplementos

Cuando el camaleón está en cautividad se reduce muchísimo la variedad de insectos que ingiere. Por este motivo, debemos suplementar los insectos que les damos con vitaminas y minerales.

Las 2 opciones que uso y que mejor resultados dan, son: Repticalcium y Reptivite.

Dependiendo de la edad del camaleón, tendrá unas necesidades en cuanto a suplementos diferentes:


Para crías entre 0 y 6 meses:

Alternaremos un día de suplementación con Repticalcium con un día de Reptivite.

El séptimo día lo dejaremos sin suplementación.

En esta etapa es muy importante aportar correctamente la suplementación para evitar enfermedades óseas.

Para juveniles entre 6 meses y 1 año:

3 días a la semana suplementaremos con Reptivite y 2 días con Repticalcium.

Para hembras gestantes:

Aumentaremos un poco la suplementación para suplir el desgaste que tienen en la gestación de los huevos.

Se repetirá la misma suplementación y frecuencia que para las crías de 0 a 6 meses.

Para machos adultos:

Alternaremos 2 días de Repticalcium con 2 días de Reptivite.


Para embadurnar a los insectos con los suplementos, los meteremos en un envase alto con una cucharada de minerales y vitaminas y agitaremos.

Salud. Cuidados del furcifer pardalis.

Los problemas de salud que puede tener el camaleón pantera son los mismos que el calyptratus, aquí puedes ver cuales son, síntomas y como se remedia.

Reproducción del camaleón pantera

Aunque la cría de camaleones es una de las más complicadas entre los reptiles, esta especie es de las que mejor se reproduce en cautividad.

La época de apareamiento varía dependiendo de la zona malgache. 

Los furcifer pardalis de la costa oeste se aparean durante todo el año, gracias al clima húmedo y constante que hay.

En la costa este cambia la cosa, y el apareamiento se produce durante la primavera y el verano.

Cuando las hembras empiezan a estar receptivas, cambian el color a un naranja pálido tirando a rosado.

Los machos, por su parte, realizan el cortejo mostrando colores brillantes con rayas, y realizan movimientos violentos con la cabeza para llamar la atención de la hembra.

Cuando la hembra está receptiva, deja que el macho se acerque por la espalda. La cópula dura entre 10 minutos y media hora.

cópula furcifer pardalis

Una vez realizada la cópula la hembra conserva el esperma en su interior, bastándole para realizar 2 o más puestas fértiles.

Cómo diferenciar a un macho de una hembra

En esta especie no es tan fácil de diferenciar como en el camaleón calyptratus, pero podemos distinguirlos por las siguientes diferencias:

Cuando son crías es complicado diferenciarlos. La principal diferencia radica en el grosor de la base de la cola, siendo en los machos más grande y abultada, al guardar ahí los hemipenes.

Cuando son adultos es mucho más fácil de distinguirlos. El macho tiene un tamaño superior y mucho más colorido.

Además todos los machos tienen una raya blanca en su lateral.

Madurez sexual

Suele alcanzar la madurez sexual a los 6 meses, aunque es conveniente esperar hasta el año en las hembras para reproducirlos.

Cría y gestación

Antes de proceder a juntar al macho y a la hembra, los acercaremos cada uno en su terrario para que establezcan contacto visual. Entonces nos fijaremos en las tonalidades que adquiere la hembra.

Si coge una coloración clara significa que está receptiva, por lo que podremos introducir al macho en el terrario de la hembra.

Si se pusiera de color oscuro, significa que la hembra no está receptiva.

Una vez que la pareja empiecen a realizar las cópulas, observaremos a la hembra, para que cuando empiece a ponerse de color casi negro, sacar al macho del terrario. Con esa coloración la hembra está advirtiendo de que está gestando y no quiere que ningún macho la moleste.

En esta etapa, empezaremos a suplementar a la hembra en las proporciones que antes hemos comentado. Además reduciremos al máximo cualquier situación que pueda estresar a la hembra.

Cuando saquemos al macho del terrario colocaremos un recipiente con bastante profundidad y lo rellenaremos con vermiculita húmeda para que realice la puesta.

La gestación durará entre 4 y 6 semanas y la hembra realizará una puesta de hasta 50 huevos (máximo).


Una vez nacidas las crías las trasladaremos a un terrario pequeño tipo Flexarium, así evitaremos que se pierdan y tengan problemas en un terrario de mayores medidas. 

También podemos optar por tenerlos en tuppers, habiendo perforado previamente los laterales con algún taladro para que haya buena ventilación. En el techo colocaremos malla metálica y encima de esta pondremos la iluminación, spots y demás...

Cuidaremos especialmente las temperaturas que se alcanzan en el terrario, considerando que las crías necesitan temperaturas más moderadas y que temperaturas superiores pueden acabar con la vida de la cría rápidamente. No superaremos los 30 ºC en el terrario.

bebé furcifer pardalis

Una vez cumplidos 5 meses podremos trasladarlos a un terrario más grande.

Incubación

Una vez que la hembra realice la puesta en el recipiente con vermiculita, trasladaremos los huevos con cuidado y sin girarlos a la incubadora.

Mantendremos una temperatura diurna de unos 27-28 ºC y una temperatura nocturna de 23-24 ºC.

Las crías pueden tardar en nacer entre 150 días y un año.

Un camaleón pantera de mascota

El camaleón furcifer pardalis es una de las especies más recomendadas para iniciarse en el mundo de los camaleones.

Al igual que sucede con los calyptratus, son una especie muy resistente, añadiendo que no suele ser tímido ni se siente incomodado por presencia humana.

Además, son menos agresivos que los calyptratus y la coloración que tienen es mucho más espectacular.

En cuanto a tenerlos compartiendo terrario con otros ejemplares, debes saber que los machos son bastante territoriales, así que nunca mantendremos 2 machos en un mismo terrario.

Las hembras no son tan agresivas entre ellas, aunque es verdad que pueden producirse algunas peleas.

Inclusive una hembra y un macho no deben convivir juntos si la hembra no está en un estado receptivo.

Las peleas entre ejemplares pueden tener consecuencias graves.

mascota furcifer pardalis

El terrario del camaleón pantera

Este tipo de camaleón necesitará un terrario tropical húmedo. Esto no es fácil de conseguir, teniendo en cuenta que necesitan una ventilación excelente.

Una muy buena opción en cuanto a terrario son los de malla de la marca Reptibrezze.

En cuanto al número de ejemplares que podemos tener en un terrario, lo ideal es tener uno por terrario, como te he dicho antes, aunque también está la posibilidad de tener un macho con 2 o 3 hembras. Aunque debemos estar atentos por si se produjera alguna agresión. 

Tamaño del terrario

Las necesidades en cuanto a tamaño del terrario variará según sea macho o hembra:

  • Para un macho: 120x80x80 (alto x largo x ancho)
  • Para una hembra: 100x60x40

Ambas medidas serían lo mínimo para un ejemplar.

Recreación del hábitat

La decoración del terrario cobra vital importancia en la vida de nuestro camaleón.

Lo ideal es meter ramas, troncos y lianas de diferentes grosores y a distintas alturas permitiendo así que el camaleón pueda desplazarse por ellas y decidir a que distancia de las radiaciones quiere ponerse.

Además de estas ramas, una vegetación frondosa ofrece la posibilidad al camaleón de esconderse de la vista humana en caso de quererlo, eso le otorgará seguridad y le reducirá el estrés.

Si esto lo conseguimos con plantas naturales nos ayudará también a aumentar la humedad relativa, y el terrario puede quedar visualmente muy atractivo.

Crear un espacio ideal para el camaleón y armonioso con nuestro hogar no es una tarea fácil, pero si lo conseguimos tiene un resultado brutal.

Podemos usar plantas como los photos, schefflera,...

Sustrato

Turba o fibra de coco son los más usados por la capacidad para retener la humedad.

Ventilación

Como hemos comentado antes, casi todas las especies de camaleones necesitan una muy buena ventilación en el terrario, y en el caso del furcifer pardalis, no es menos.

Esta buena ventilación se consigue teniendo al menos 3 paredes de rejilla, y si son todas, mucho mejor.

Temperatura

Tendremos que crear un gradiente térmico correcto en el terrario. Esto lo conseguiremos colocando un foco de calor en una zona alta del terrario.

Es importante que en el terrario haya una rama superior en la que la temperatura alcance los 29-32 ºC y que el lugar más frío del terrario esté a unos 24 ºC.

De esta forma el camaleón podrá subir a la rama más alta para calentarse o irse al lado opuesto para refrescarse.

Por las noches la temperatura nunca bajará de 18 ºC. Si en nuestra casa la temperatura baja de 18 ºC por la noche, conectaremos un termostato a la bombilla de cerámica para que se encienda cuando baje de los 18 ºC.

Mantas y cables térmicos no son recomendados para esta especie.

Iluminación

El ciclo de luz debe ser de 12 horas de luz y 12 de oscuridad.

Combinando 2 tubos fluorescentes que emitan radiación UVB ( 5.0 + 2.0) cubriríamos esta necesidad.

Y si el clima de donde vives lo permite, puedes sacar a tu camaleón a un terrario exterior (vigilándolo y dándole sitios con sombra para evitar insolaciones) para dar baños extra de radiación solar, que le vendrá de perlas al camaleón.

Humedad y fuente de agua

El rango ideal de humedad estará entre un 60 y un 80%.

Esto lo lograremos rociando con agua el terrario varias veces al día.

Esta tarea puede ser bastante tediosa, ya que continuamente tendremos que acudir al terrario para realizar estas pulverizaciones.

Mi recomendación es que te hagas en cuanto puedas con un sistema de lluvia artificial.

Hay varias marcas, pero yo te recomiendo una en especial. Tengo un artículo en el blog dando mi opinión sobre ella:

Sistema de lluvia Monsoon

Monsoon Exo Terra || El mejor sistema de lluvia artificial

El sistema de lluvia Monsoon Exo Terra es el mejor para terrarios tropicales. En esta reseña te muestro sus ventajas, comparativas y las mejores ofertas.

Si optamos por realizar las pulverizaciones manualmente, nos aseguraremos de que nuestro camaleón se hidrata, ya que este bebe de las gotas de estas pulverizaciones.

Material necesario en un terrario de furcifer pardalis

  • check
    Terrario de tamaño adecuado y con buena ventilación.
  • check
    Set de iluminación correcto: Tubos T8 5.0 + 2.0 o bien compactas 5.0 + 2.0.
  • check
    Spots de la potencia correcta.
  • check
    Pulverizador manual y gotero o bien un sistema de lluvia artificial.
  • check
    Lámpara cerámica con termostato por si baja la temperatura de la mínima nocturna.
  • check
    Ramas, lianas, troncos, plantas y demás decoración.
  • check
    Higrómetro digital.
  • check
    Termómetro digital con sonda.
  • check
    Terrario más pequeño o tupper para cuando críen.

Precio del camaleón pantera. ¿Adoptar o comprar?

Los camaleones pantera son más difíciles de encontrar en protectoras o en medios online donde puede haber algún ejemplar que se dé en adopción.

Obviamente, y es mi forma de pensar, siempre optaría primeramente por un ejemplar en adopción.

Si esta opción no es posible porque ya has hecho una investigación en medios online, protectoras y asociaciones herpetológicas, la compra es la opción que hay disponible.

Los furcifer pardalis suelen tener un precio que va desde los 70€ por ejemplar, esto depende mucho del criador, sexo, edad y la fase que sea el camaleón.

Mi recomendación es que, si vas a comprar, lo hagas a un criador certificado y que sepa lo que hace, que puedas visitar las instalaciones donde se reproducen y como los tiene.

Documentación necesaria

El camaleón pantera se encuentra protegido y clasificado como CITES II (Anexo B), por lo que deberás asegurarte de que el camaleón está correctamente documentado para eximirte de todo tipo de delito.

Esta especie también está regulada en "la lista roja de la UICN".

Los documentos que necesitas al adquirir un ejemplar de furcifer pardalis es:

-> Documento de cesión* o factura de la tienda con el sello de esta, y en el que figure preferiblemente su número de CITES.

*Documento de cesión con datos del criador, los tuyos y los del camaleón. Además de la especie, sexo, fecha de nacimiento y nº de identificación de los padres de este.

Fotos de camaleones

camaleón pantera1
camaleón pantera2
camaleón pantera3
camaleón pantera4
camaleón pantera5
camaleón pantera6
camaleón pantera7
camaleón pantera8

Vídeos de camaleones

Preguntas frecuentes

¿Cómo consigo que mi camaleón pantera no me tenga miedo y coma de mi mano?

Lo ideal es que dejemos que el camaleón se hiciese correctamente al terrario, que se sienta cómodo y sin estrés.

Después poco a poco pasaremos algunos ratitos cada día delante del terrario para que vaya acostumbrándose a nuestra presencia. Cuando veamos que no se esconde ni se pone nervioso, lo cogeremos de vez en cuando (introduciendo la mano en el terrario y cogiéndolo desde abajo hacia arriba). En estos ratitos podemos sacarlo un rato al sol.

Es importante que el terrario esté adaptado con lo que he explicado en el apartado "terrario" (luces, temperatura, sitios para esconderse, vegetación,...).

Si el animal no se siente agusto en su terrario, tampoco lo hará con nosotros.

¿A qué edad estará preparada mi hembra de furcifer pardalis para reproducirse?

Aunque la hembra pueda estar lista para reproducirse a los 6 meses aproximadamente, lo ideal es esperar al año para juntarla con el macho, ya que si no podría tener problemas por el tamaño de su cuerpo.

Artículos relacionados

camaleones

¿Tienes un camaleón de mascota? Te explico mi experiencia con ellos, qué comen, como montar un terrario para recrear su hábitat, características,...