
Contenidos
- 1 Características del Camaleón del Yemen
- 2 Alimentación del Camaleón Calyptratus
- 3 Salud. Cuidados del camaleón Calyptratus.
- 4 Reproducción
- 5 Un camaleón del Yemen de mascota
- 6 El terrario del Camaleón Calyptratus
- 7 Precio del camaleón Calyptratus. ¿Adoptar o comprar?
- 8 Fotos de camaleones de Yemen
- 9 Vídeos de calyptratus
- 10 Preguntas frecuentes
- 11 Artículos relacionados
Características del Camaleón del Yemen
El Camaleón Calyptratus (Chamaeleo calyptratus) es conocido también por otros 2 nombres: Camaleón de Yemen o camaleón velado.
Su nombre proviene de la similitud de la cresta de su cabeza con los velos altos (calyptra) que se usaban en la Grecia clásica.
Esta es la característica principal que distingue a esta de otras especies de camaleones.
Por supuesto, comparte otras muchas características llamativas de estos, como su piel rugosa y la posibilidad de cambiar la tonalidad de su piel según su estado de ánimo y entorno.
Hábitat. ¿Dónde vive el camaleón velado?
Esta especie habita en los bosques y valles de las regiones montañosas de Arabia Saudita y Yemen. Le gusta vivir en las copas de los árboles o en arbustos.
Suelen vivir en zonas con temperaturas que van desde los 25 a los 35ºC, y son una de las pocas especies de camaleones que pueden aguantar temperaturas templadas.
Aspecto físico
Lo que más llama la atención en este tipo de camaleón es la gran cresta que posee en la cabeza. En cuanto a sus colores, puede variar mucho (desde colores tostados, azules y verdes hasta amarillos, negros o naranjas).
Su cuerpo es delgado y parece débil.
¿Cuántos años vive?
Los machos pueden llegar a vivir hasta 8 años mientras que los calyptratus hembras alcanzan los 5.
Alimentación del Camaleón Calyptratus
La dieta del camaleón de Yemen es básicamente insectívora, siendo el grillo la base principal de su alimento, aunque se los combinaremos con gusanos de seda (65% de proteína), saltamontes, gusanos de la harina y gusanos de la miel y moscas domésticas.
Es importante que todos los insectos sean de criadero y que no alimentemos a nuestros camaleones con insectos capturados en la calle o jardín, ya que podrían venir con insecticidas y pesticidas y provocar una intoxicación grave.
Alguna vez se le puede ofrecer una cucaracha, aunque de forma ocasional, ya que tienen mucha grasa.
Las hormigas son mejor evitarlas, ya que contienen ácido fórmico.
A veces también se les puede dar crías de ratón, aunque bajo mi experiencia no lo recomiendo.
La dieta debe ser lo más variada posible, y además de insectos, se les puede ofrecer a veces algo de verdura y fruta madura.
Esta especie de camaleón es prácticamente la única que come algunos vegetales, aunque lo hace para adquirir agua en momentos de sequía. Es una forma de hidratarse cuando están sedientos.
Muchos criadores me han recomendado que mientras el camaleón sea una cría, y hasta que alcance los 15cm de longitud, se alimente únicamente de grillos.
Cantidades y tamaño del insecto
Un camaleón en fase adulta puede ingerir alrededor de 4 grillos al día, añadiéndole 2 zophobas y 4 langostas a la semana. Si vemos que se queda con hambre podemos ofrecerle alguno más.
Una forma de conocer que cantidad es la adecuada para nuestro camaleón es ir dándole grillos hasta que ya no pueda más, a partir de ahí le daremos una cantidad algo inferior los demás días.

Es importante que no nos pasemos con las cantidades, ya que el tener, por ejemplo, a una hembra obesa puede conllevar problemas y riesgos a la hora de realizar la puesta.
Sobre el tamaño del grillo, cogeremos como referencia el ancho de la cabeza del camaleón, e intentaremos darles presas que no sean más anchas que su cabeza.
Por otro lado, si les damos langostas, habría que cortarle las patas traseras, porque si no pueden clavarse en el tracto digestivo del camaleón. También es conveniente cortarle las uñas.
Suplementos
Para que reciban todo el calcio y vitaminas que necesitan, lo ideal es alimentar bien a los insectos y además espolvorear con calcio los grillos que vayamos a darle, repitiendo esta acción 3 veces por semana y vitaminas 1 vez a la semana, salvo que fueran hembras en gestación o crías, que necesitarían un poco más (5 veces por semana).
Estos suplementos serán especiales para reptiles. Los que yo uso son: Repticalcium y Reptivite.
La frecuencia, expuesta más detalladamente, podría ser la siguiente:
- Para crías de 0 a 6 meses:
- Repticalcium 5 días a la semana
- Reptivite 2 días a la semana
- Repticalcium 4 días a la semana
- Reptivite 2 días a la semana
- Repticalcium 3 días a la semana
- Reptivite 1 día a la semana
- Repticalcium 5 días a la semana
- Reptivite 3 días a la semana
Para espolvorear los grillos lo mejor es en un recipiente profundo echar un poco de calcio o vitamina, introducir los grillos y agitarlos para que se rebocen un poco.
Hidratación
Un fallo que se ve mucho a la hora de querer hidratar a un camaleón es ponerle un bebedero con agua, ya que estos nunca beberán de ahí.
Para esto colocaremos un sistema de goteo (que se puede hacer con una simple botella) encima del terrario. Este goteo irá a parar a las hojas de alguna planta de donde el camaleón beberá.
Activaremos el goteo 2 veces al día durante unos 20 minutos.
Más abajo te presentaré otra opción, que personalmente es la que más me gusta.
Salud. Cuidados del camaleón Calyptratus.
Un camaleón de Yemen que esté bien alimentado suele crecer muy rápidamente, así que tendremos que variarle la dieta y aportarle vitaminas y calcio, entre otras cosas, para evitar la EMO, aunque hay otras enfermedades que también pueden afectar a nuestros camaleones.
Vamos a verlas junto con sus posibles causas (que en la mayoría de ocasiones ocurren por desconocimiento):
Problemas respiratorios
Aunque es común ver en las tiendas camaleones calyptratus dentro de terrarios de cristal, esto es una mala práctica que puede derivar en problemas respiratorios graves.
Un poco más abajo, en el apartado "Terrario", te hablaré del tipo de terrario que necesitan estos reptiles.
Enfermedad metabólica ósea (EMO)
Los calyptratus necesitan tener una dieta en la que el nivel de calcio sea el doble que el de fósforo.
Al consistir la dieta en grillos prácticamente, necesitan un aporte extra de calcio para afrontar el rápido crecimiento de esta especie (arriba he especificado la frecuencia). Por otra parte el camaleón necesita vitamina D3 para poder absorver este calcio, y esta vitamina la producen cuando reciben radiación ultravioleta B (rayos UVB). Este tipo de iluminación lo trataremos un poco más abajo y te diré que marcas uso.
Si esto no se llevara a cabo correctamente, desembocaría en la enfermedad que estamos hablando, llegando a provocar malformaciones en las extremidades y en la columna (también facilita la fractura ósea), además de impedir que el camaleón se mueva correctamente.
También es importante que el camaleón reciba algún complejo vitamínico especial, aunque es peligroso pasarse de la cantidad correcta.
Alimentación inadecuada
Hay criadores que optan por alimentar a sus calyptratus con ratones de vez en cuando, pero está comprobado que en exceso puede provocarle al camaleón gota (acumulación de ácido úrico en articulaciones y que le dificulta el agarre en las ramas, llevándolo normalmente a la muerte).
Yo, como te he comentado antes, no recomiendo dar pinkies, y no solo por esta razón, sino porque puede conllevar también otra serie de peligros.
Obstrucción digestiva
A la hora de alimentar a nuestro camaleón velado es importante ofrecer los insectos en un recipiente que sea lo suficientemente profundo como para impedir que puedan salir, ya que si el insecto baja al sustrato y el camaleón lo caza allí puede arrastrar consigo y tragar alguna partícula.
Esto es muy peligroso porque puede provocar un tapón en el tracto digestivo, y que si no descubrimos con rapidez puede provocar la muerte del ejemplar.
Te dejo con un artículo en el que el veterinario Manuel Civera, explica que es la obstrucción digestiva, en que consiste la operación y consejos para evitar este problema.

Temperatura inadecuada
En el terrario debe haber un correcto gradiente térmico, encontrando el camaleón zonas suficientemente grandes como para tener todo el cuerpo a una misma temperatura.
Esto se consigue, en gran parte, con un buen sistema de calefacción. El problema viene cuando tenemos en el terrario alguna bombilla o spot que no aporta suficiente temperatura y el camaleón tiene que acercarse demasiado para calentar todo su cuerpo.
Esto provocará que una parte del camaleón esté en contacto con la bombilla o demasiado cerca como para que le produzca una quemadura en la piel.
Es muy importante que el camaleón de Yemen nunca pueda llegar a tocar la bombilla, que protegeremos de algún modo.

Taponamiento de huevos
En hembras jóvenes es un motivo de muerte muy frecuente. Es por ello que no se recomienda aparearlas antes de que cumplan un año.

Reproducción
Cómo diferenciar a un macho de una hembra
Es muy fácil diferenciar un macho de una hembra de camaleón velado. Vamos a ver algunas diferencias:

Calyptratus macho

Calyptratus hembra
- 1El casco que tienen los machos suele ser mucho más alto, llegando a medir hasta 10 cm.
- 2El macho calyptratus tiene un tamaño superior (hasta 55 cm, mientras que la hembra alcanza los 35 o 40 cm de longitud).
- 3Los machos tienen hemipenes en la base de la cola, con lo que la anchura de esta aumenta.
- 4Los colores del macho tienden a ser colores más llamativos que en las hembras.
- 5El camaleón macho suele ser más agresivo que la hembra, aunque esto es difícil de medir.
- 6En machos recién nacidos también se puede observar una especie de talón(espolón) en las patas traseras.
Madurez sexual
El camaleón de Yemen alcanza la madurez sexual a los 5 o 6 meses, aunque las hembras a esta edad son aún muy pequeñas para el tamaño que alcanzan los huevos, pudiendo provocar taponamiento de huevos a la hora del parto, causando la muerte del ejemplar.
Se recomienda esperar, al menos, hasta que la hembra tenga un año de edad.
Cría y gestación
Las hembras de calyptratus pueden criar hasta 3 veces al año. La señal que advierte que una hembra está preparada para aparearse es el cambio de color, oscureciendo mucho su piel, a la vez que aparecen puntos azules y amarillos.
En ese momento introduciremos a la hembra en el terrario del macho durante un ratito cada día.
Una vez que la hembra deje de comer unos días estará avisando de que va a realizar la puesta.
La gestación dura de 20 a 30 días y en una misma puesta puede poner hasta 80 huevos.
Estos huevos son enterrados por su madre en el sustrato y al cabo de varios meses nacerán las crías.
Algo increíble, y que muchas veces se desconoce, es que una hembra con una única copula fértil puede realizar varias puestas sin volver a estar con un macho, aunque es recomendable que entre puesta y puesta se les junte de nuevo.
Incubación
Si vamos a incubar los huevos, cuando veamos que la hembra está a punto de hacer la puesta, pondremos en el suelo un recipiente con tierra o fibra de coco húmeda para facilitar la puesta.
Luego recogeremos los huevos y, sin girarlos, los colocaremos en un recipiente con vermiculita húmeda.

Los meteremos en la incubadora a unos 26-27 ºC durante 5-7 meses hasta que nazcan.
Un camaleón del Yemen de mascota
El camaleón calyptratus es una de las especies de camaleones más resistentes, ya que en su hábitat de origen están acostumbrados a vivir diferentes climatologías, desde grandes sequías hasta extremas temperaturas.
Esto lo convierte en una de las especies más recomendadas para empezar en el mundo de los camaleones.
Pero por otro lado debemos saber que este camaleón se caracteriza por su agresividad, sobre todo en machos adultos, que son muy territoriales y bastante hostiles.
Nunca debemos poner a dos machos juntos, y lo ideal sería tener al macho y a la hembra en terrarios separados y unirlos en la época de cría (de la forma que he explicado antes). Las hembras si pueden ser más tolerantes a vivir con otras hembras, pero depende mucho del individuo en cuestión.
Tampoco son tolerantes con otras especies, ya que están acostumbrados a vivir en sitios muy remotos donde protegen fervientemente su territorio.
Inclusive en la interacción con el ser humano puede soltar algún mordisco, que aunque no conlleva peligro si que puede llegar a doler bastante. Debemos saber entender a nuestro camaleón y ver si la manipulación lo pone nervioso y estresado (teniendo mucho cuidado con esto último).
Si se viera amenazado, el camaleón velado suele protegerse acurrucando su cuerpo en posición fetal y oscureciendo el color de su piel. Su color normal lo recobrará en el momento en que se sienta seguro de nuevo.
El terrario del Camaleón Calyptratus
El terrario de un camaleón calyptratus podemos fabricarlo por nuestra cuenta con varios listones de madera. Hay ejemplos por internet con muy buenos acabados.
Pero también es verdad que hay opciones listas para comprar que están mucho mejor hechas y que te quitan de la faena que conlleva construir un terrario.
La mejor opción sería el Reptibreeze.
Es importante que controlemos en el terrario la temperatura y humedad y que creemos un gradiente térmico adecuado para el camaleón. El punto más caliente debe alcanzar unos 32 ºC mientras que en la parte más fría habrá una temperatura de unos 24 ºC.
Si tenemos crías, yo recomiendo utilizar un tupper de plástico, donde nos será más fácil controlar los parámetros, además de que el camaleón se sentirá más seguro, al no ser un espacio tan amplio.

Eso sí, lo decoraremos con algunas lianas y ramas y le pondremos una mosquitera en el techo para permitir la ventilación.
Cuando tenga unos 3 meses ya podremos pasarla al terrario definitivo.
Tamaño del terrario
El terrario de un calyptratus necesitará ser más alto que ancho. Lo ideal sería tener una altura de al menos 120 cm. y unos 80 cm de largo y 60 de ancho.
Para una hembra las medidas podrían ser 100x60x60cm.
Obviamente cuanto mayor sea el terrario, mejor.
Recreación del hábitat
La decoración que aportemos al terrario es uno de los factores más importantes que influyen directamente en el bienestar del reptil, y cualquier carencia puede producir estrés y daños en la salud del camaleón.
Para decorar correctamente el terrario, introduciremos una vegetación densa para que se sientan seguros y puedan esconderse si así lo quieren.
Estas plantas pueden ser artificiales o naturales (cuidando de que no sean tóxicas). Las más comunes son los pothos, ficus,...
También colocaremos troncos, lianas y ramas de distintos grosores para que puedan trepar, desplazarse y sujetarse en ellas.
Por último colocaremos unos cuencos fijados a las ramas que servirán como comedero.
Sustrato
Como sustrato podemos utilizar varios materiales: Fibra de coco, turba, arena, césped artificial,...
Realmente no es un aspecto muy importante ya que el camaleón prácticamente no baja nunca al suelo.
Ventilación
La ventilación es un aspecto muy importante en la salud del camaleón.
Para evitar problemas respiratorios, sobre todo, el terrario poseerá al menos 3 caras de malla o mosquitera.
Esto implicará un mayor esfuerzo para mantener una correcta temperatura y humedad.
Temperatura
Durante el día la temperatura rondará los 24-32 ºC, teniendo acceso a alguna zona cercana al foco donde poder calentarse, con una temperatura de entre 32 y 36 ºC.
Por la noche bajaremos la temperatura a unos 18-23 ºC.
Para conseguir estas temperaturas lo ideal es usar una bombilla de tipo foco (spot). Este es el sistema de calefacción que es más coherente para ellos, ya que cuando quieran calentarse subirán a las ramas más altas, y para refrescarse harán lo contrario.
Personalmente me gusta mucho este tipo de bombilla, que es de cristal de neodimio y deslumbra menos que las otras.
Por la noche habría que medir si la temperatura baja de 18 ºC. En caso de que sea así, conectaremos un termostato a la bombilla de cerámica para que se active cuando la temperatura baje de este mínimo.
Esto lo colocaremos en la parte superior del terrario, de forma que no tenga posibilidad de contacto con el camaleón para evitar quemaduras.
Si bien es verdad que el calyptratus es un camaleón un poco más duro que el resto, el tema de la temperatura es un factor vital. Por eso recomiendo no escatimar en un buen termómetro e higrómetro.
Iluminación del camaleón calyptratus
Los camaleones dependen de la radiación UVB del sol para generar vitamina D3 y poder absorver el calcio. Las radiaciones solares tienen también otros beneficios en la vida de nuestro camaleón.
La mejor fuente de radiación UVA/UVB es el sol, y lo ideal sería que nuestro calyptratus pudiera recibir estos rayos directamente cada día.
Pero como en la mayoría de casos esto es complicado, hará falta suplir este tipo de radiación con tubos fluorescentes especiales.
Cubriremos el tema de la iluminación con 2 focos:
1. Uno que aporte radiación UVB/UVA, un 5.0 por ejemplo es el más conveniente.
2. Otro que aporte únicamente luz. Un tubo 2.0 nos servirá.
La iluminación la programaremos, a ser posible, con un cronostato para hacer correctamente el ciclo diurno-nocturno, con una etapa de luz que va de 10 a 12 horas diarias.
Por la noche no debe haber ninguna luz visible, porque causaría estrés al calyptratus.
Humedad y fuente de agua
La humedad relativa que necesita el camaleón velado está entre el 65-80%.
Este nivel de humedad podemos conseguirlo de distintas formas:
Por otra parte debemos proveer al camaleón de agua para beber cada día.
Es importante saber que tu calyptratus no beberá de un bebedero, ni de una fuente, sino que les gusta beber del rocío y de las gotas que caen en las hojas.
Que el camaleón beba cada día será una de tus misiones principales, por lo que si optas por usar un pulverizador, debes controlar que el camaleón beba.
Este sistema es muy barato de proveer en un terrario, pero tiene varios inconvenientes, como el que acabo de comentarte (tener que controlar que nuestro camaleón beba) y el tener que estar presente cada día y que no se nos olvide hacer esto.
Ya que si un fin de semana no estás en casa, el camaleón se quedará sin beber (con las consecuencias que puede tener esto) o tendrás que dejarle las llaves a alguien para que vaya cada día a pulverizar el terrario.

Monsoon Exo Terra || El mejor sistema de lluvia artificial
El sistema de lluvia Monsoon Exo Terra es el mejor para terrarios tropicales. En esta reseña te muestro sus ventajas, comparativas y las mejores ofertas.
Como alternativa, que personalmente es la opción que más me gusta y que implemento en mis terrarios, es un sistema de lluvia adaptado con un cronostato, de forma que marques las horas que quieres que se active la lluvia y durante cuanto tiempo.
Créeme que en esto no merece la pena ahorrar.
Te dejo un vídeo en el que se puede ver como pulveriza todo el terrario este sistema.
Precio del camaleón Calyptratus. ¿Adoptar o comprar?
Si ya tienes el terrario equipado y eres capaz de mantener la temperatura y humedad correcta es momento de introducir al nuevo inquilino.
Mi consejo es que antes de comprar cualquier animal, intentes adoptar y se eche un vistazo en asociaciones herpetológicas, protectoras, o incluso en páginas tipo Milanuncios.
Si no has encontrado ninguna opción para adoptar, se pueden conseguir camaleones velados en varios sitios: tiendas de animales, ferias,...
Mi recomendación es que siempre optes por un criador contrastado, ya que en muchas tiendas de animales se pueden encontrar camaleones que han sido capturados en sus hábitats o criados en granjas.
Estos animales suelen venir bastante estresados, además de portar parásitos internos y muchas veces externos.
Un camaleón criado en cautividad estará acostumbrado a la presencia humana y no echará de menos los espacios abiertos, además de que no suelen tener parásitos, ni habrán sufrido estrés por haber estado muchos días almacenados en pequeñas cajas con un montón de ejemplares y recorriendo cientos o miles de kilómetros.
Es muy triste ver como nuestro camaleón se va deteriorando poco a poco, sin que podamos hacer nada.
El precio de un camaleón calyptratus puede estar alrededor de los 40 euros, aunque en ferias especializadas, como Expoterraria, es posible encontrar alguno desde 20€.
Documentación necesaria
El camaleón velado es un camaleón que está protegido y clasificado como CITES II (anexo B), así que debes asegurarte que el camaleón que compres esté correctamente documentado para que no se te pueda acusar de delito.
-> Documento de cesión* o factura de la tienda con el sello de esta, y en el que figure preferiblemente su número de CITES.
*Documento de cesión con datos del criador, los tuyos y los del camaleón. Además de la especie, sexo, fecha de nacimiento y nº de identificación de los padres de este.
Fotos de camaleones de Yemen








Vídeos de calyptratus
Preguntas frecuentes
Para que mi camaleón beba, ¿le pulverizo agua encima?
Para hidratar al camaleón no pulverizaremos el agua encima de este, sino que lo haremos hacia las hojas de las platas, ya que al calyptratus le gusta beber de las gotas que caen de las hojas.
Aún así si le cae algo de agua al camaleón al pulverizar, tampoco pasa nada.
¿Es recomendable poner una fuente para aumentar la humedad?
Una fuente con una bomba que haga circular agua ayudará a mantener un alto nivel de humedad. El problema que suelen conllevar las fuentes es que a los camaleones les gustan defecar en ellas, y el agua se llena de bacterias.
Así que mi recomendación es que si se le ponga una fuente (por estética, o en el caso de que queramos aumentar la humedad), pero que estemos atentos y la mantengamos limpia.
Respecto a la fuente, el problema suele ser que defecan en ella y el agua se llena de bacterias, no creo que el camaleón beba de ella,sería raro. Aún así, algo de humedad si que aportará. Si la mantienes, tendrás que estar atento y mantener una limpieza continua de la misma.
Artículos relacionados

Camaleones: Tipos, alimentación y cuidados en el terrario
¿Tienes un camaleón de mascota? Te explico mi experiencia con ellos, qué comen, cómo montar un terrario para recrear su hábitat, características,...